JARDINERÍA

Gabriel Levinas eligió la planta más fácil de cuidar y que nunca pasa de moda: mirá dónde la puso

El periodista abrió las puertas de su casa y mostró cómo es por dentro.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 10:51

Gabriel Levinas vive en un departamento en el barrio porteño de Once, ubicado en el sexto piso de un edificio que perteneció a sus padres, Jaime, un fabricante de impermeables que fue dueño de todo el edificio, y Renée, una artista polaca que diseñaba ropa y pintaba. El interior del hogar del periodista está repleto de historia y expresión visual. Las paredes están cubiertas de óleos, grabados y fotografías, mientras que el piso también alberga obras apoyadas unas sobre otras. Muchas de ellas fueron realizadas por el propio comunicador, quien además de ser escritor y crítico, es un apasionado del arte. El parqué y los muebles acompañan el estilo cálido del lugar, en el que también hay esculturas y estantes colmados de libros.

En la pared del fondo de living de Levinas hay un cuadro de Jorge Pirozzi. A la derecha, exhibe parte de su colección de porcelana antigua.

A diferencia de otras figuras conocidas que suelen llenar sus interiores con plantas, Gabriel Levinas optó por dejar que las obras de arte sean las protagonistas de sus ambientes. Sin embargo, en el exterior se da otro enfoque, ya que el fundador de la revista “El Porteño” eligió decorar su balcón con una llamativa Santa Rita o buganvilla, cuyas flores aportan color y vitalidad al entorno. Esta planta, cuyo nombre científico es Bougainvillea, pertenece a un género nativo de los bosques tropicales húmedos de América del Sur y es muy valorada por su resistencia y belleza ornamental. La pasión por lo estético que tiene el ensayista se ve reflejado en este tipo de detalles, como la elección de la vegetación.

Gabriel posó junto a una de las bibliotecas que heredó de su padre, Jaime.

El ejemplar que tiene el escritor en su casa puede crecer como arbusto, árbol pequeño o planta trepadora, según el clima. Posee afiladas púas recubiertas de una cera negra, que le permiten sostenerse en otras superficies. Aunque muchos la identifican por sus “flores” coloridas, lo cierto es que esas estructuras son brácteas, hojas modificadas que envuelven las flores verdaderas, pequeñas y blancas. Estas brácteas aparecen en tonos intensos como el fucsia, rojo, naranja o blanco, y son ideales para decorar balcones y jardines. Si te gusta cómo luce en la casa de Gabriel Levinas, podés seguir con la lectura de esta nota, para conocer una guía básica de cuidados y tener tu propia Santa Rita en óptimas condiciones.

Levinas presumió su balcón con una Santa Rita.

 

Cuidados de la Santa Rita

La Santa Rita, también conocida como buganvilla (Bougainvillea), es una planta trepadora que, aunque luce delicada, lo cierto es que es bastante rústica y agradecida, siempre que se le den las condiciones adecuadas. Originaria de América del Sur, se adapta muy bien a climas cálidos y soleados, por lo que es ideal para espacios en zonas templadas.

  • Luz: necesita muchas horas de sol directo para florecer con fuerza. Es una planta que ama la luz; por lo tanto, cuanto más sol reciba, mejor. En lugares con poca luz es probable que no dé flores o que lo haga muy poco. Ideal para balcones, patios y terrazas que tengan exposición solar la mayor parte del día.
  • Riego: no le gusta el exceso de agua. Se recomienda dejar que el sustrato se seque entre riego y riego. Durante los meses de más calor, el riego puede ser más frecuente, pero siempre sin encharcar. En invierno, hay que reducir bastante la cantidad de agua, sobre todo si la planta está al aire libre.
  • Sustrato: debe ser liviano y con buen drenaje. Si se cultiva en maceta es importante que tenga orificios en la base, para que el agua no se acumule, ya que esto puede pudrir las raíces. Se puede usar una mezcla de tierra común con perlita o arena, para mejorar el drenaje.
La Santa Rita es ideal para cubrir paredes, pérgolas y estructuras. 
  • Poda: conviene podarla una vez que termina la floración para darle forma y estimular el crecimiento de nuevas ramas. Esto ayuda a que la planta florezca con más intensidad la próxima temporada. También se pueden cortar ramas secas o débiles en cualquier momento del año.
  • Abono: durante la primavera y el verano, se puede aplicar un fertilizante cada 15 días que sea rico en fósforo y potasio. Esto favorece la producción de flores y fortalece la planta. No es necesario abonar en otoño o invierno.
  • Protección contra el frío: si bien es una planta resistente, no soporta las heladas fuertes. En zonas con inviernos duros, es mejor protegerla o moverla a un lugar más resguardado. También se puede cubrir con tela antihelada si está en el exterior.

Otras Noticias