AVES

No lo vas a creer: qué importante mensaje trae el Jilguero cuando canta en tu casa

Descubrí todos los detalles sobre este simpático pajarito.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 09:55

El jilguero es un símbolo claro de vitalidad, entusiasmo y energía en el momento que lo encontramos. Su llegada no es casual, sino un llamado a disfrutar la vida y valorar cada instante por la alegría que puede traer. Más que un simple pájaro, representa una invitación a celebrar quién sos, reconocer tus logros o simplemente festejar el presente sin necesidad de una razón especial. Cuando esta ave, que se reconoce fácilmente por su canto agudo y por los colores llamativos de su plumaje en tonos negros, blancos, rojos y amarillos, aparece, el mensaje es positivo y directo, tenés que vivir el ahora, sin quedarte atrapado en el pasado o preocuparte demasiado por el futuro. Es un recordatorio para expresarte con sinceridad, ya sea en lo que sentís o en lo que pensás. La clave está en ser claro, amable y reflexivo con lo que decís; así las cosas se empezarán a acomodar de a poco.

Soñar con este pájaro suele estar relacionado con el amor y la felicidad. En general, este tipo de sueño indica que atravesás un momento de enamoramiento o que sentís una alegría profunda en tu vida. Si en el sueño escuchás el canto de este pequeño pájaro puede ser una señal de que es momento de expresar esa pasión y abrirte a los demás con sinceridad. Más allá del amor, el jilguero en los sueños también puede representar tu alma y las emociones más profundas. Su aparición anuncia que experiencias felices están por llegar a tu camino, momentos que aportarán crecimiento y bienestar. Sin embargo, en ocasiones, soñar con animalito alado puede recordarte también los sacrificios que hiciste para llegar a dónde estás y te señala que esas renuncias dieron frutos importantes.

Las personas que tienen al jilguero como tótem suelen ser optimistas y llevar una vida llena de alegría. Foto de un Carduelis carduelis. 

Por otro lado, desde el punto de vista religioso, especialmente en el cristianismo, el ejemplar europeo (Carduelis carduelis) tiene un significado profundo. Este pajarito representa la pasión de Cristo, la pureza y la resurrección. Su alimentación con semillas de cardo y su vínculo con las espinas de esta planta, que recuerdan la corona de espinas que llevó Jesús, lo relacionan directamente con el sufrimiento y la entrega de Cristo. En varias interpretaciones, el jilguero también simboliza la resurrección, lo que refleja la vida después de la muerte y la esperanza de renovación. En definitiva, si escuchás a esta ave cantar en tu casa, no lo ignores. Más allá de las creencias personales, su presencia puede ser una invitación a estar más atento a lo que pasa adentro tuyo y a tu alrededor.

El significado del jilguero representa que la vida está hecha para vos. Foto de un Carduelis citrinella. 

 

Curiosidades del jilguero

El jilguero europeo o jilguero común (Carduelis carduelis) es la especie más conocida dentro del género Carduelis. Se trata de un ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos que habita principalmente en el Paleártico occidental, que abarca Europa, el norte de África y parte de Asia Occidental. Esta especie es granívora y su dieta se compone principalmente de semillas de girasol, trigo y especialmente de las semillas de los cardos. Durante la estación de cría, también consume algunos insectos para complementar su alimentación. Es famoso por su canto alegre, formado por trinos que recuerdan, para muchos, a los de los canarios.

Su nombre, Carduelis, deriva del latín Carduus, que significa “cardo”, una semilla fundamental en su dieta.

Este pájaro se reconoce fácilmente por su llamativo plumaje. Su cabeza presenta un diseño tricolor con una máscara facial roja, mientras que las alas son negras con una franja amarilla bien visible. El resto del cuerpo combina blanco y negro, con un dibujo cefálico muy característico. Su pico es cónico, delgado y afilado, adaptado a la alimentación con semillas. Machos y hembras presentan un aspecto muy similar, ya que el dimorfismo sexual es casi inexistente. En cuanto a su reproducción, suele criar dos veces al año. La primera puesta se produce a mediados de marzo o principios de abril, y la segunda suele ocurrir poco después de la primera. En casos excepcionales, puede haber hasta tres en un año. Cada una consta de cinco o seis huevos, de color blanco con pequeñas motas rojizas. El nido, construido casi en su totalidad por la hembra, tiene forma de copa y se ubica en las horquillas de las ramas más altas de árboles o arbustos.