Receta

Pancitos sin gluten con calabaza y chía: la receta fácil que vas a repetir mil veces

Son ideales para acompañar las comidas principales o para el desayuno, merienda y cena.
miércoles, 11 de junio de 2025 · 01:10

Los pancitos de calabaza sin gluten no solo son una receta muy sencilla, fácil de hacer y con pocos ingredientes, sino que también representan una manera de cuidar la salud y contribuir al bienestar general. Muchos estudios revelan que una alimentación sin gluten ayuda a mejorar la digestión, los niveles de energía y hacer que las personas se sientan más livianas.

Lejos de complicaciones, esta receta de pancitos de calabaza es súper simple: amasás, horneás y listo, ya están en la mesa. Lo mejor es que, si evitás el gluten, podés disfrutarlos sin dramas. La preparación es para 12 unidades.

La calabaza es el ingrediente principal de la receta. Fuente: (Instagram)

Ingredientes

  • 1 y 1/2 taza de puré de calabaza
  • 1/2 taza de harina de arroz integral
  • 3/4 taza de fécula de mandioca
  • 4 cucharadas de aceite
  • 3 cucharadas de semillas de chía
  • 1 cucharadita de sal rosada
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Pimienta negra
  • Agua (cantidad necesaria)

Paso a paso de la receta

En un bol, poné el puré de calabaza bien fino y sin grumos. Luego, sumá los ingredientes secos, las semillas y los condimentos. A continuación, mezclá muy bien con una espátula para que todo se integre y, de a poco, agregá el agua. Con tus manos, uní todo hasta lograr formar un bollo; este paso es muy importante para la receta.

Estos pancitos son ideales para quienes buscan una alternativa al pan de trigo. Fuente: (Instagram)

Ahora, tomá las porciones de la masa y armá bollitos de cuatro centímetros de diámetro, aproximadamente. Colocalos con cuidado en una placa aceitada y llevá al horno precalentado a 180°C durante unos 20 minutos. Cuando veas que los pancitos de calabaza adquieren un color dorado, es la señal de que ya están listos.

Para realzar el sabor de la calabaza, podés aromatizar con canela, nuez moscada, jengibre o  clavo de olor. Fuente: (X)

Estos pancitos son perfectos para comer con carnes asadas, queso untable, puré de garbanzo o palta, y también van muy bien con platos como pastas, guisos y sopas. Si preferís algo dulce, podés combinarlos con mermeladas, dulce de leche, miel o manteca.