SALUD
El macabro dato que tenés que saber antes de volver a comprar estos aceites para cocinar
Tomá nota de esta info porque podés cambiar tus hábitos por completo.El mundo de la alimentación y los buenos hábitos es enorme. En estos últimos años, sobre todo desde la pandemia, las personas suelen cuidarse un poco más y hacen mejores elecciones que los lleva a estar parados en la vereda del bienestar. Sin embargo, todavía hay muchos datos que se desconocen sobre ciertos alimentos que están presentes en las cocinas y son nocivos para nuestra salud. En este caso, vamos a enfocarnos en los aceites.

En el mercado podés encontrar distintos tipos de aceites, como el de maíz, girasol, soja, maní, oliva, entre otros. Lo cierto es que muchos de ellos no son saludables y contienen componentes que pueden resultar muy dañinos para el organismo, especialmente para el sistema digestivo. Si en algún momento te sentís o te ves muy inflamada, puede deberse al uso de este tipo de alimentos. Muchas veces los usamos para ensaladas o para cocinar alguna carne o verdura, y aunque creamos que son necesarios para la cocción, esto no es cierto.

Cuando usamos los aceites en temperatura caliente sobre una sartén u horno, sus propiedades se alteran. Los ácidos grasos se descomponen y puede generar compuestos muy malos para la salud, como radicales libres y aldehídos.
Te conviene comenzar a usar aceite de oliva frío o a temperatura ambiente para una ensalada, tostada o tarta, pero no caliente.
Los otros aceites, como mencionamos anteriormente, es mejor quitarlos de tu dieta porque no te aportan nada nutritivo y son muy perjudiciales para tu organismo.

La siguiente recomendación es que comiences a usar grasa de cerdo o manteca para freír alimentos o llevar comida al horno o sartén. Además de ser opciones más naturales, al tratarse de grasas de origen animal, también aportan ciertos nutrientes. Y como extra, tu comida va a salir aún más sabrosa.