Series coreanas
La serie coreana más vista en Netflix que te va a partir el corazón: está inspirada en una historia real
Emoción, lucha, resiliencia y un mensaje de esperanza para los espectadores.Netflix continúa posicionándose como la plataforma líder en entretenimiento audiovisual a nivel mundial. Hasta el momento, en lo que va del año 2025, acumuló 27 millones de visualizaciones con ficciones de no habla inglesa, un número récord que en gran parte se debe a la popularidad de las series coreanas.
Una de las series coreanas más vistas de Netflix en 2025 es “Si la vida te da mandarinas”, dirigida por Kim Won-seok y protagonizada por superestrellas como IU y Park Bo-gum. Este drama histórico ambientado en la isla de Jeju acumuló más de seis millones de visualizaciones a nivel mundial desde su estreno en marzo. También llamada "When Life Gives You Tangerines”, se posicionó como la ficción de no habla inglesa más vista durante su quinta semana en la plataforma, del 31 de marzo al 5 de abril. “Se registraron 5.4 millones de horas de visualización. Lo más notable es que, considerando solo las horas de visualización, superó a producciones en inglés como "Boys' Time" (68.4 millones de horas) y películas como "Life List" (60.8 millones de horas) en ese período específico”, detallaron los críticos.

“Si la vida te da mandarinas”, la razón detrás del éxito de la serie coreana del momento
A nivel global, el rendimiento de las series coreanas es cada vez más superador y prometedor. “Si la vida te da mandarinas” estuvo en el Top 10 de Netflix en 42 países y recibió calificaciones altas en aplicaciones, plataformas y bases de datos de dramas asiáticos, como MyDramaList donde obtuvo calificación de 93, en IMDb 9.3 y en Douban 9.5.
La producción consta de cuatro temporadas de cuatro episodios cada una que se emitieron desde el 7 hasta el 28 de marzo. Cada temporada representa una estación del año. El éxito global se debe a la historia que narra, el reflejo del estilo de vida en la isla de Jeju en los años 50 y 60, la química entre los protagonistas, el abordaje de temas como el amor incondicional, la perseverancia, la resiliencia, la amistad, los sueños, el crecimiento personal, las luchas familiares y la búsqueda de la felicidad a pesar de las adversidades.

Sin embargo, lo que más captó la atención de los usuarios de Netflix es que se trata de una historia basada en hechos reales, concretamente, en la vida de Hong Kyung-ja, una mujer nacida en 1950 que enfrentó la pérdida temprana de su madre y asumió la responsabilidad de cuidar a sus ocho hermanos.

La ficción sumerge a los espectadores en la vida de Ae Sun, una joven que tiene muchas aspiraciones, y Gwan Sik, un hombre leal y bondadoso. Ambos deben enfrentar la sociedad conservadora de la época para lograr cumplir sus sueños a pesar de las adversidades. Los críticos destacan que es una serie coreana que homenajea a las generaciones de dicha época que pudieron encontrar sus propósitos a pesar de las circunstancias adversas.
“La trama teje sus vidas a través de los desafíos y las alegrías de una época difícil en la historia de Corea, mostrando cómo su relación se profundiza y evoluciona a lo largo de las décadas. La serie explora sus sueños, sus frustraciones, sus éxitos y las innumerables pequeñas y grandes batallas que enfrentan, siempre volviendo a la resiliencia del espíritu humano y al poder del amor y la amistad para superar cualquier adversidad”, reza parte de la sinopsis de Netflix.