Plantas
Así es la planta que produce la nuez moscada: verdaderamente hermosa y llena de capas
Este condimento que usamos muy comúnmente viene de una hermosa planta.Si sos fan de los sabores cálidos en tus comidas, probablemente uses nuez moscada más seguido de lo que pensás. Esta especia, la nuez moscada, tan tradicional, proviene del fruto de un árbol tropical llamado Myristica fragrans. Lo curioso es que dentro de ese fruto hay más de una joya culinaria. A simple vista, parece una fruta cerrada, como un pequeño cofrecito, pero al abrirlo, se revelan tres capas muy distintas y aromáticas.

La primera capa es gruesa, dura y recubre todo el interior. La segunda, más fina y llamativa, se llama macis: es de un color rojizo intenso y también se utiliza como especia por su sabor más suave y floral. Finalmente, en el corazón del fruto aparece la verdadera nuez moscada, una semilla dura, redonda y marrón que se ralla o muele para aromatizar platos dulces y salados. Su uso va desde purés hasta postres y cafés con leche. La nuez moscada se ralla o muele para aromatizar tanto platos dulces como salados.

Esta especia nace de una de las plantas más interesantes del mundo culinario. Además de ser visualmente atractiva por sus capas internas, tiene un perfume muy característico. Por eso, muchas veces se elige no solo por su sabor, sino también por el aroma que aporta a la cocina. Una planta hermosa, compleja y muy utilizada en todo el mundo.

Canela: la corteza aromática que se convirtió en clásico de la cocina dulce
La canela es otra especia muy valorada y también proviene de una planta particular. En este caso, no es fruto ni semilla, sino la corteza interna del árbol Cinnamomum verum, que se cultiva principalmente en Sri Lanka y la India. Se obtiene pelando las ramas jóvenes y dejando secar esa capa interior, que se enrolla naturalmente en forma de tubos: los famosos palitos de canela.
Esta especia es muy apreciada por su aroma dulce y cálido, que combina muy bien con recetas de repostería, infusiones y guisos especiados. Se puede usar entera o molida y es infaltable en preparaciones como el arroz con leche, el flan, los rollos de canela o simplemente para aromatizar una taza de té.
Además de su sabor, la canela también tiene propiedades digestivas y antisépticas. Es una de las especias más antiguas del mundo, utilizada desde hace siglos tanto en cocina como en medicina natural. Una planta noble, sencilla y con muchísimo carácter.