Temas claves de la Cumbre de la Celac: Venezuela, elecciones en Bolivia y la economía regional

Este miércoles se dio inicio a la Cumbre del organismo.
miércoles, 8 de enero de 2020 · 21:17

México recibió este miércoles a los cancilleres y representantes de los países que forman parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que participarán en nueva cumbre del organismo multilateral.

El país anfitrión asumirá la presidencia pro tempore de la Celac justo cuando la región vive un momento de incertidumbre política y económica.

Los debates estarán marcados por grandes diferencias entre los bloques de naciones que abordarán la crisis social en Bolivia y el refugio de Evo Morales en Argentina; la situación en Venezuela; así como la injerencia de Estados Unidos en los asuntos latinoamericanos.

La crisis en Medio Oriente se instaló de inmediato en la agenda de la cumbre del bloque de integración latinoamericana, debido a la escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán.

La Cumbre de la Celac se inauguró oficialmente este miércoles en el Palacio Nacional de Ciudad México, sede del poder ejecutivo del país. Uno de los objetivos del encuentro es el relanzamiento del bloque regional que se ha visto opacado por la aparición del Grupo de Lima y el Prosur.

El gobierno mexicano, liderado por su presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que “la presidencia pro tempore de México, más allá de coyunturas específicas, busca replantearse el futuro del mecanismo y avanzar en distintos proyectos en común”.

Durante su presidencia en el mecanismo de cooperación regional, México impulsará “14 áreas de trabajo con el objetivo de fortalecer la posición de la región a nivel internacional”. Los temas prioritarios serán la cooperación aeroespacial y aeronáutica; la gestión de riesgos por desastres naturales; compras consolidadas en común en la región; transparencia y lucha contra la corrupción; y un foro que pretende articular vinculaciones entre la Celac y China.