La trágica crisis política en Perú se traslada a la salud: sin vacunas a la vista

El país andino tiene la segunda tasa de letalidad más alta del mundo.
domingo, 20 de diciembre de 2020 · 14:58

Si el 2020 fue un año extremadamente malo para el mundo, para Perú fue desastroso. No solamente el país andino tiene la segunda tasa de letalidad por coronavirus más alta del mundo sino que atravesó una grave crisis política.

En noviembre pasado se sucedieron tres gobiernos en apenas una semana. Esto, aseguró la jefa de Gabinete del país sudamericano, Violeta Bermúdez, no ayudó a la concreción de los acuerdos de compra de vacunas.

“El contexto de inestabilidad política ha conspirado de algún modo en que no tengamos hoy una fecha cierta de la llegada de las vacunas", aseveró la funcionaria de la nación dirigida por Francisco Sagasti

Bermúdez indicó, en entrevista con el diario peruano La República, que el país andino negocia actualmente con varios laboratorios y que se inscribió en la iniciativa COVAX. 

Fuente: (TV Perú)

La funcionaria peruana dijo que uno de ellos es la farmacéutica estadounidense Pfizer y que ya les había confirmado que están en la lista de países que recibirían las vacunas, si terminan de concretar los acuerdos.

Al ser consultada por alguna fecha estimada para el comienzo de la vacunación en la nación peruana, Bermúdez deslizó vagamente que seguramente será “en el primer semestre de 2021”.

La peor crisis política que vivió Perú en las últimas décadas comenzó cuando la mayoría del Congreso votó a favor de la vacancia del entonces presidente Martín Vizcarra. Al asumir su sucesor, se recrudecieron las protestas.

Todavía están frescas las imágenes de la represión en Lima que dejó a dos jóvenes fallecidos y cientos de heridos. Frente a este escenario, un nuevo presidente asumió, Sagasti, y desde entonces el país intenta estabilizarse.