7 datos sobre la vacuna Sputnik V: los creadores le responden a los “artículos mal informados”

Rusia ya comenzó a vacunar a su población.
martes, 8 de diciembre de 2020 · 12:10

El sábado pasado, Rusia comenzó a vacunar a su población con la vacuna contra el coronavirus llamada Sputnik V. Sin embargo, sus creadores denuncian que, a raíz de esto, aparecieron “muchos artículos mal informados”. 

Por ello, publicaron 7 hechos sobre su producto. En primer lugar, afirman que son cuatro las vacunas que publicaron sus resultados (preliminares) de los ensayos en fase tres: la Sputnik V, la de Pfizer, la de Moderna y la de AstraZeneca.

Entre ellas, dicen los rusos, la vacuna desarrollada en Moscú tiene ventajas comparativas: tiene más del 90% de efectividad, se probó su seguridad a largo plazo, su precio es inferior a 10 dólares y puede almacenarse a temperaturas entre 2 y 8°C.

En segundo lugar, aseveraron que solo Rusia, China y Emiratos Árabes Unidos habían vacunado a personas por fuera de las pruebas clínicas. Cabe aclarar que esto fue publicado ayer, antes de que comience la campaña en el Reino Unido.

En tercer lugar, sostuvieron que la eficacia del fármaco superaba el 91,4% según análisis de datos de más de 18 mil voluntarios. Aseguraron que más de 100 mil personas ya fueron vacunadas y que en diciembre serían 2 millones.

En cuarto lugar, cargaron contra Estados Unidos y el Reino Unido puesto que, después de sus “críticas iniciales”, imitaron a Rusia al aprobar el uso de emergencia de fármacos aún cuando no se publicaron los resultados definitivos de la fase 3.

Fuente: DW.

En quinto lugar, la Sputnik V usa adenovirus humanos, algo que “demostró ser seguro a largo plazo en 250 estudios clínicos a lo largo de décadas”. Esto no sucede, dijeron, con las vacunas de Pfizer y Moderna, porque usan tecnologías más nuevas.

En sexto lugar, indicaron que el hecho de que se usen dos adenovirus diferentes en las dos dosis da una mayor inmunidad. Por último, sostienen que, a pesar de la mala prensa, la Sputnik V está saliendo para distintos mercados del mundo, como en América Latina.