Por qué la nueva cepa de coronavirus detectada en Sudáfrica resulta particularmente preocupante

Según una de las expertas que la detectó.
martes, 12 de enero de 2021 · 15:32

En paralelo con el inicio de las primeras campañas de vacunación, las últimas semanas aparecieron nuevas cepas de coronavirus que pusieron al mundo en alerta y tensión.

Una de ellas es la mutación detectada en Sudáfrica. Aunque todo indica que no provocaría una enfermedad más grave ni más letal, sí hay algunos datos que preocupan a la comunidad científica.

La variante conocida como 501Y.V2 resulta más contagiosa y más difícil de combatir, aseveró Houriiyah Tegally, bioinformática de 27 años que formó parte del equipo que identificó la cepa.

La experta explicó que se trata de una mutación en la proteína spike, que hace que el virus pueda ingresar más fácil a las células e infectarlas. Además, “escapa” más a los anticuerpos.

Fuente: (El Univesal)

Esta nueva variante podría presentar también un mayor riesgo de reinfección. Estamos a la espera de más información, pero esto es motivo de preocupación”, dijo Tegally a la AFP.

Se cree que la cepa del virus puede haberse producido en pacientes inmunodeprimidos que tienen “más dificultades para suprimir las infecciones”. Justamente, en la zona donde se propagó, hay muchas personas inmunodeprimidas.

Desde el inicio de la pandemia, Sudáfrica fue el epicentro de la pandemia en el continente africano. Aunque durante la primera ola los contagios no se habían disparado como en otros países, durante la segunda eso cambió.

Actualmente la nueva cepa se propaga rápidamente por el país. Tanto es así que representa entre el 60 y el 75% de las muestras tomadas, y sigue en aumento.