“Es inadmisible”: expresidentes condenaron que el Gobierno de Cuba prohíba una manifestación

Pese a la negativa de las autoridades de Cuba, los organizadores de la manifestación anunciaron que marcharán igual.
viernes, 15 de octubre de 2021 · 10:28

Los expresidentes y ex primeros ministros reunidos en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática) condenaron la negativa del Gobierno de Cuba a permitir que se lleve adelante una marcha opositora pacífica en noviembre.

“El derecho de reunión es parte esencial de la experiencia de la democracia”, afirmaron los exdirigentes, quienes sin eufemismos calificaron al Gobierno de Cuba, liderado por el presidente Miguel Díaz Canel, de dictatorial. “Las reuniones y manifestaciones, como derechos humanos, admiten límites, pero solo los necesarios en democracia, en interés de la seguridad nacional, del mantenimiento del orden público, para proteger la salud, o en resguardo de los derechos de los demás”, continuaron. No obstante, indicaron que la negativa del Ejecutivo del país caribeño no se basa en estos límites.

Es inadmisible en democracia la proscripción del derecho de reunión como lo hace, una vez más, el Gobierno cubano”, subrayaron y concluyeron: “Expresamos nuestro firme rechazo a la dictadura imperante en Cuba y ofrecemos nuestro respaldo moral a su pueblo, sufriente bajo un régimen totalitario indigno de la civilización”.

La carta fue firmada por los expresidentes Mauricio Macri, Álvaro Uribe (Colombia), Luis Alberto Lacalle (Uruguay, padre del actual mandatario), Carlos Mesa (Bolivia), Vicente Fox (México), Felipe Calderón (México), y el ex jefe de Gobierno español, José María Aznar, entre otros.

 

Marcharán de todas maneras

El grupo Archipiélago, una comunidad online heterogénea que impulsó la marcha para el 15 de noviembre, afirmó que se manifestarán pese a la negativa del Gobierno. “Nuestra decisión es que vamos a marchar. No estamos convocando. Nosotros vamos a marchar y los que quieran que se sumen", afirmó el dramaturgo Yunior García Aguilera, consultado por la agencia Efe.

De la misma manera se pronunció oficialmente el grupo, en su cuenta de la red social Twitter: “El 15 de noviembre nuestra decisión personal será marchar cívica y pacíficamente por nuestros derechos. Frente al autoritarismo, responderemos con civismo y más civismo”.

La manifestación tiene como objetivo, indicaron, condenar la violencia, pedir soluciones democráticas y pacíficas, respeto a los derechos ciudadanos y la liberación de presos políticos.

El pasado martes, las autoridades de Cuba anunciaron que no admitirían la manifestación por considerarla ilícita. "No se reconoce legitimidad en las razones que se esgrimen para la marcha", indicó el intendente de la Habana Vieja, Alexis Acosta Silva.

En el texto publicado, se reconoce que la Constitución avala el derecho a manifestarse. No obstante, se señala que el artículo 45 indica que el “ejercicio de los derechos de las personas están limitados por los derechos de los demás”, así como también “al respeto a la Constitución y a las leyes”.

Como las autoridades interpretan que la marcha tiene como objetivo buscar un “cambio de régimen” y que el artículo 4 de la Carta Magna de 2019 detalla que el sistema socialista es irrevocable, una marcha en contra de esto, explican, no puede ser admitida.