En solo 13 días, Estados Unidos expulsó al triple de migrantes haitianos que en los últimos 7 meses
Muchos de los ciudadanos de Haití que llegaron a Estados Unidos recientemente realizaron un largo viaje desde América del Sur.La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que Estados Unidos deportó a 6.213 migrantes haitianos entre el 19 de septiembre y el 1 de octubre. Esta cifra representa el triple del registrado entre el 1 de febrero y el 15 de septiembre de 2021.
57 fueron los vuelos que partieron desde Estados Unidos y llevaron a los desesperados ciudadanos de Haití de vuelta a su tierra sin oportunidades en los últimos 13 días. Del total de personas expulsadas del país norteamericano, el 52% eran hombres, el 26%, mujeres y el 22%, menores de edad.

Debido a esta política expulsiva, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya recibió múltiples críticas desde fuera y desde dentro del país, de organizaciones defensoras de los derechos humanos e, inclusive, desde las filas de su propio Partido Demócrata.

Ayer, la Justicia de Estados Unidos le dio un espaldarazo a la Administración Biden al autorizar que continúen las deportaciones bajo el llamado Título 42, que habilita la expulsión rápida de inmigrantes por razones sanitarias, con la excusa de evitar un nuevo brote de la pandemia de coronavirus.
Fuente: (France 24)
Pedido de la ONU
Cuatro agencias de las Naciones Unidas emitieron un comunicado conjunto en el que llaman a los países de todo el continente americano a “no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección” y a “garantizar los derechos humanos fundamentales de los haitianos en situación de movilidad”.
La OIM, la agencia para los refugiados (Acnur), la agencia para las infancias (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instaron a los países, además, a “ofrecer mecanismos de protección o acuerdos de estancia legal para garantizar el acceso efectivo a vías migratorias regulares”.
Las cuatro instituciones son claras: Haití, el país más pobre de América, gangrenado por insistentes crisis y creciente violencia, no está en condiciones de recibir nuevamente a sus ciudadanos, que se desplazaron en los últimos diez años para buscar mejores condiciones de vida.
Fuente: (Euronews)
“La situación empeorará como resultado del sismo que tuvo lugar el 14 de agosto, lo cual limitará la capacidad de recibir personas retornadas. Las condiciones en Haití siguen siendo preocupantes, y no propicias para los retornos forzados”, concluyó el comunicado.