Estados Unidos
Pfizer firmó un acuerdo para facilitar el acceso global de su pastilla contra el coronavirus
Pfizer y Merck fueron los primeros laboratorios en adelantar tratamientos con pastillas para la enfermedad.La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció hoy que había llegado a un acuerdo con la iniciativa Unitaid, dependiente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), para producir medicamentos genéricos de su pastilla contra el coronavirus.
Hervé Verhoosen, vocero de Unitaid, explicó que los fabricantes de fármacos genéricos que reciban sublicencias del tratamiento de Pfizer podrán ofrecerlo en conjunto con el ritonavir (usado contra el HIV) como indica el laboratorio estadounidense.

Para que esto pueda ponerse en práctica, el medicamento de Pfizer todavía debe ser aprobado por los entes reguladores de los diferentes países donde presentó solicitudes para su autorización.
Cuando esto pase (puesto que todo indica que la autorización se obtendrá), lo anunciado hoy significará que la disponibilidad del tratamiento “será una cuestión de meses y no de años”, indicaron fuentes de Unitaid a la agencia AFP.

Según se informó, Pfizer no obtendrá regalías por los medicamentos genéricos producidos. No obstante, Médicos Sin Fronteras afirmó que el anuncio es desalentador.
Lo que sucede es que el acuerdo involucra a todos los países de renta baja y media-baja, a los países de renta media-alta de África subsahariana y a los países de renta media-alta que hayan alcanzado este nivel en los últimos cinco años.

Así, quedan por fuera del acuerdo países con gran capacidad para producir medicamentos, como es el caso de Brasil, Argentina, China, Malasia y Tailandia.
El antiviral de Pfizer
La farmacéutica estadounidense informó a principios de mes que su medicamento antiviral reduce el riesgo de hospitalización y muerte de adultos con factores de riesgo en un 89 % si se utiliza en conjunto con el ritonavir.
A diferencia de otros tratamientos disponibles contra el coronavirus, tanto el de Pfizer como el del laboratorio Merck pueden ser recetados por un médico y tomados por el paciente en su hogar, siempre y cuando se comience pocos días después de presentar síntomas.