“El pueblo tiene hambre”: Beirut se moviliza contra la crisis económica

Las deterioradas calles del puerto capitalino se llenaron de manifestantes.
lunes, 8 de marzo de 2021 · 11:30

La inflación, la falta de liquidez, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la calidad de vida son algunas de las tantas razones por las que el pueblo libanés ha salido a manifestarse este lunes. Las calles de Beirut, capital del país de Oriente Medio, se han inundado de personas que exigen se instaure un nuevo Gobierno interno que le haga frente a la descomunal crisis económica que atraviesa el país tras la caída de la moneda local. 

En las principales localidades del centro capitalino se han congregado un sinnúmero de manifestantes que, con pancartas y banderas, le exigen a las autoridades del Parlamento Nacional agilice la conformación del nuevo ejecutivo antes que un estallido social se apodere del país. Los protestantes bloquearon el acceso al deteriorado puerto marítimo y a las vías de principal acceso al centro de Beirut. Entre las tantas consignas, una en particular resuena al unísono en las calles capitalinas: “El pueblo tiene hambre”, consigna que se refiere directamente al alto costo de la canasta básica. 

Fuente: (Rusia Today)

Y es que, desde hace aproximadamente dos años, la libra libanesa ha venido perdiendo valor en el mercado local e internacional, sumergiendo a la región en una profunda espiral inflacionaria que ha reducido drásticamente el poder adquisitivo de los libaneses, tanto de los consumidores como de las empresas, provocando cierres de compañías, aumentando la brechas de desigualdad social y el incremento descontrolado de los precios de la canasta básica. Además, hay escasez de combustible y constantes cortes de luz que suelen extenderse hasta por 12 horas, sobre todo en las provincias libanesas, aunque con bastante frecuencia también afectan a la capital del país

Según los cálculos del Banco Mundial, entre el 2019 y el 2020, la moneda del Líbano había perdido al menos el 35% de su valor en la bolsa del mercado. Sin embargo, tras las devastadoras explosiones en el puerto marítimo de Beirut y la posterior crisis política que se desató con la renuncia definitiva de todo el Gobierno nacional, el precio de la libra libanesa se redujo 45% más de lo que se había perdido hasta ese momento, es decir, para cerrar el año 2020, el costo en el mercado de la moneda local era 80% menor al de su costo inicial.

Por otra parte, la falta de consenso por parte de los partidos políticos libaneses para definir el nuevo gabinete gubernamental ha menguado las posibilidades de darle una salida pronta a la crisis económica que atraviesan en Líbano. Principalmente, porque todas las autoridades que se han elegido para que lleven las riendas del país han dimitido a pocos días de asumir el reto, como pasó en el 2020. Tras la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a la región, la justa parlamentaria definió el nuevo tren ministerial de la nación y a menos de 72 horas ya los ministros habían dimitido. Esto ha dificultado aún más que el territorio pueda estabilizarse.