Chile le dice adiós a la cuarentena en Santiago, pese a la presencia de la variante Delta

Más de la mitad de los santiagueños volvieron a la normalidad este martes.
martes, 29 de junio de 2021 · 19:00

Chile regresa paulatinamente a la normalidad y desde hoy levanta de forma parcial la cuarentena total impuesta en el país, desde hace un par de semanas, pero lo hace bajo la confirmación de dos nuevos casos positivos con la nueva variante Delta, la más peligrosa de todas las cepas.

Alrededor de 3,8 millones de chilenos volvieron, este martes, a la Fase I de la emergencia sanitaria, lo cual indica que pueden abrir los comercios no esenciales, los planteles educativos de todos los niveles y se normaliza la movilización de la ciudadanía y el transporte público en todo el país

Chile ha enfrentado tres confinamientos totales desde el pasado 2020, dos de ellos en este año.

Se mantienen vigentes dos protocolos sanitarios preventivos: el toque de queda nocturno y la cuarentena obligatoria los fines de semana. Asimismo, continúa la obligatoriedad del uso de cubrebocas (tanto en espacios abiertos como cerrados) y el distanciamiento social preventivo, por ende se prohibieron las reuniones masivas en lugares cerrados y públicos, informó la secretaria de la Salud, Paula Daza. 

Al menos, 24 comunas dentro de la Región Metropolitana de Chile han levantado la restricciones vigentes, lo cual incluye a la capital del país austral, Santiago; mientras que otros ocho municipios lo harán el próximo jueves, primero de julio.

Es importante destacar que el país sudamericano no entraba en Fase I desde el pasado mes de febrero, cuando los casos de coronavirus empezaron a dispararse descontroladamente.

Los casos positivos han disminuido en un 30% de las últimas semanas. 

 

Dos casos confirmados de la cepa Delta 

En menos de una semana, las autoridades sanitarias del país austral han confirmado dos nuevos casos con la peligrosa y altamente contagiosa variante Delta, detectada por primera vez en India, y que según la Organización Mundial de la Salud, es 50% más virulenta que el resto de las cepas. 

El primer caso fue confirmado el pasado 24 de junio y el segundo fue anunciado el día de ayer, por el propio presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera. Precisamente, el ejecutivo chileno aseveró que ante el riesgo de esta propagación masiva de la variante Delta, el país ya se encuentra preparado para aplicar una tercera dosis de refuerzo de las inyecciones.

Según Piñera, su gabinete de Gobierno ya acordó más de 44 millones de dosis de las candidatas de Pfizer y Sinovac para vacunar “si es necesario” a la  población ya inmunizada con una  tercera dosis de refuerzo. Estas nuevas fórmulas llegarán al país antes de finalizar el primer semestre del 2022.