Chile se moviliza en rechazo al asesinato de un comunero mapuche en la Araucanía
Siete personas fueron detenidas en Santiago por disturbios en la Plaza Italia.Crece el descontento social en Chile, tras la muerte de un líder mapuche a manos de la Policía Carabineros: decenas de manifestantes tomaron las calles del país, el sábado, para repudiar de forma categórica la brutal arremetida de los cuerpos de seguridad en la región de La Araucanía chilena, un territorio en disputa con los pueblos originarios.
Desde diversos puntos del país, el pueblo chileno se movilizó masivamente en respaldo a las comunidades ancestrales, para cuestionar la “inacción” y la “falta de respuestas” por parte del Gobierno de Chile con respecto a este homicidio cometido el viernes, en la comuna de Carahue, al extremo sur de La Araucanía.
Las movilizaciones se desarrollaron de forma pacífica en todo el país, a excepción de Santiago, donde varios grupos de personas aprovecharon la concentración para organizar revueltas en pleno corazón de la capital, en la emblemática Plaza Baquedano (mejor conocida como la Plaza Italia).
Según Carabineros de Chile, una porción reducida de los manifestantes intentó vandalizar la protesta e ingresó a varios locales comerciales con la intención de “causar destrozos”, pero la policía que resguardaba la zona rápidamente neutralizó a los revoltosos y los detuvo. Al parecer, siete chilenos fueron puestos a la orden de la justicia por “hurtar en los comercios'', alegó el cuerpo de seguridad en su cuenta de Twitter.
Fiscalía confirma la verdadera identidad del fallecido
En el día de ayer, el Ministerio Público de la localidad de Carahue junto a la Fiscalía General de la Araucanía reconoció los restos del comunero mapuche que perdió la vida en el asalto al fundo de Minico. Fue identificado como Pablo Marchant Gutiérrez, un joven activista social y militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM); por lo que se descarta que el fallecido sea hijo de don Héctor Llaitul, vocero de la CAM.
De acuerdo con la Fiscalía de Chile, el cadáver fue trasladado a la morgue para su respectiva identificación, a la cual acudió el padre de la presunta víctima. Acto seguido, él mismo fue quien confirmó que los restos de su hijo no correspondían a los encontrados en la zona, pese a que la misma Alianza Territorial Mapuche (ATM) había confirmado que el fallecido era el hijo de Llaitul, Ernesto Llaitul Pezoa, de 26 años.