HAITÍ
Haití: anunciaron la fecha de los funerales de Estado del presidente Jovenel Moise
La ceremonia oficial se realizará en dos ciudades y se extenderá durante tres días.El ministro de Comunicación de Haití, Pradel Henriquez, anunció que en los próximos días se realizaran los funerales de Estado para despedir al presidente Jovenel Moise, quien fue asesinado en su residencia durante la madrugada del 7 de julio.
“Serán tres fechas importantes, el 20, el 22 y el 23 de julio, cuando se celebrarán los funerales”, reveló el funcionario del país caribeño en una conferencia de prensa que compartió con el primer ministro, Claude Joseph.
Henríquez precisó que por pedido de la familia del mandatario, la ceremonia oficial tendrá lugar en Cabo Haitiano, la segunda ciudad más importante de la nación. En Puerto Príncipe, la capital de Haití, se realizará un acto en el Museo del Panteón Nacional.
Los horarios y lugares específicos en los que tendrán lugar los diversos eventos funerarios que se realizarán entre el 20 y el 23 de julio, serán detallados en un decreto que se publicará oficialmente en las próximas horas.
Fuente: (Agencia EFE)
Por su parte Claude Joseph confirmó que la primera dama, Martine Moise, participará de los funerales, que son organizados con su anuencia. Actualmente, permanece hospitalizada en Estados Unidos, donde se recupera de las heridas que sufrió durante el ataque en el que asesinaron a su esposo.
Las últimas revelaciones: el rol de Estados Unidos
La investigación del asesinato de Jovenel Moise en Haití es sumamente compleja. En los últimos días se sumaron nuevos elementos a la causa, por la que se encuentran detenidos 21 sospechosos de un total de 26 personas que se estima que formaron parte de la operación.
En el día de ayer, desde el Pentágono revelaron que existe un vínculo entre Estados Unidos y el comando que cometió el crimen. Según la información recogida por The Washington Post, los exmilitares colombianos que participaron en el operativo contra Moise habían recibido entrenamiento militar en el país norteamericano.
“Un pequeño número de los individuos colombianos detenidos como parte de esta investigación habían participado en programas de entrenamiento y educación militar de Estados Unidos en el pasado, mientras servían como miembros activos de las Fuerzas Militares de Colombia”, reconoció Ken Hoffman, un portavoz del Pentágono. De todos modos, no confirmó cuántos hombres recibieron formación ni en qué consistió la misma.