CUBA
La Organización de las Naciones Unidas dio un contundente mensaje al Gobierno de Cuba
La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se expresó sobre las protestas en la isla.La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a las autoridades de Cuba a liberar a los más de 150 manifestantes y periodistas que fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno.
El domingo 11 de julio se realizaron protestas sin precedentes en la isla caribeña. El uso de la fuerza por parte de la gestión del presidente Miguel Díaz Canel fue ampliamente rechazado. Hasta el momento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se había pronunciado sobre la situación, lo que le representó algunas críticas de parte de organizaciones de derechos humanos.
La ONU revirtió este cuadro y a través de Bachelet señaló que “todos los arrestados por ejercer sus derechos deben quedar libres sin demora” y advirtió que es “especialmente preocupante” que “haya personas supuestamente retenidas en régimen de incomunicación y personas cuyo paradero se desconoce”.
En esa línea, la expresidenta chilena pidió al Gobierno de Cuba que libere a los detenidos e instó a las autoridades a “abordar los reclamos de los manifestantes a través del diálogo y a que respeten y protejan plenamente los derechos de todas las personas”.
Qué dijo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó “la represión y el uso de la fuerza” por parte del Gobierno de Cuba a través de un comunicado. En la misma línea que Bachelet, hizo un llamado al diálogo y a que se garantice “integralmente el derecho a la protesta”.
En el mismo mensaje, el organismo reiteró su posición de terminar con el bloqueo económico que impone desde hace décadas el Gobierno estadounidense a la isla. Sin embargo, destacó que ello no exime a las autoridades de Cuba de su responsabilidad sobre la represión y la obligación de ajustarse al cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.