ESPAÑA
España trabaja para evitar aglomeraciones en las playas: comenzaron a patrullar con drones
La prueba piloto para controlar el aforo al aire libre comenzó a implementarse en Cataluña.España vive una temporada de verano muy particular. Con la reapertura del turismo y la afluencia de gente en las playas, las autoridades reforzaron las medidas de control para evitar que las aglomeraciones tengan como consecuencia nuevos brotes de coronavirus.
En el marco de la reactivación de la actividad turística comenzaron a utilizar drones para monitorear las playas. Cataluña es la región del país europeo que inauguró la modalidad de patrullaje, que fue bien recibida por la población.
“Creo que están haciendo lo correcto con los drones vigilando para que las playas no tengan más gente de la debida, porque la situación es grave”, manifestó una de las bañistas entrevistadas por EuroNews.
Por su parte, las autoridades locales explicaron que a pesar de que las playas son espacios al aire libre, son lugares en los que las personas tienden a acercarse para conversar y compartir un momento de ocio. “Debemos aplicar medidas para saber cómo están de concurridas nuestras playas, para que nuestro personal sepa dónde ir a aconsejar a la gente la distancia social”, explicó Guillem Escola, concejal catalán.
Los drones permitirán que toda vez que los espacios estén concurridos en exceso, los agentes del control urbano trasladen a algunas personas a zonas de menor concentración para mantener las medidas sanitarias.
Preocupación sanitaria a nivel nacional
Durante la última semana, España mostró un incremento en los contagios y la incidencia se elevó a casi 80 casos cada 100 mil habitantes. Los expertos atribuyen este aumento en la cantidad de infecciones a la circulación de la variante Delta, que tiene un mayor nivel de transmisibilidad.
Este repunte de casos también fue atribuido a la mayor circulación de jóvenes, que en España se encuentran en vacaciones de verano. La mayoría de los contagios se registran en la franja de personas que va de los 20 a los 29 años de edad, que también representan una parte importante de los hospitalizados.
Desde el inicio de la pandemia, se contabilizaron 81.096 muertes y un total de 4.100.222 casos positivos. Si bien la vacunación avanzó, todavía los jóvenes no fueron inmunizados en su totalidad. España aplicó 23.372.792 dosis, lo que le permitió vacunar con el esquema completo al 49,6 % de su población, mientras que el 59,5 % recibió al menos una dosis.