Chile aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V
Se convierte en el sexto medicamento avalado por las autoridades sanitarias.Después de dos largos meses de estudios y análisis científicos, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha decidido darle luz verde al uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus fabricada por el laboratorio estatal ruso Gamaleya, la Sputnik V, actualmente certificada por 68 países del mundo.
Con cinco votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra, el comité sanitario de la nación austral acordó avalar la administración de esta fórmula rusa en suelo chileno, dado los altos niveles de efectividad y seguridad que demostró tener el fármaco durante los ensayos clínicos en fase tres.
Dos abstenciones y un voto en contra
Durante una rueda de prensa, el director general del IPS de Chile, Heriberto García, explicó que tanto el voto en contra como las dos abstenciones coincidieron en que “hacen falta datos y antecedentes que comprueben la duración de la respuesta inmune y la eficacia de la Sputnik V”. Sin embargo, detalló que los resultados de estos análisis se han demostrado a nivel mundial con las campañas de vacunación en tiempo real.
Los responsables de las investigaciones
Este buró de expertos y científicos que se encargó de verificar la eficacia y la seguridad de la Sputnik V estuvo liderado por los doctores José Crisóstomo Lara y Patricia Carmona, jefes del Registro Sanitario de Chile; además contó con la participación de cuatro expertos en epidemiología e infectología de la Universidad Central.
Mientras tanto, que los doctores Javier Bravo (presidente de la Sociedad de Farmacología de Chile), Juan Roldán (director del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos), Verónica Vergara (jefa del Departamento de Farmacovigilancia) y Nicolás Gutiérrez (jefe de la Sección de Estudios Clínicos del ISP) fueron los responsables de certificar los datos avalados por el órgano regulador de medicamento de Chile.
Las vacunas aprobadas por Chile
En total, Chile le ha dado el visto bueno a unas seis vacunas contra el coronavirus (la Sputnik V es la última). La primera aprobada fue el suero estadounidense se Pfizer, seguidos de AstraZeneca, CanSino, Sinovac y Janssen, todas han sido suministradas en la población chilena.