Acusan a la presidenta de la Convención Constitucional de Chile de “pavimentar la tiranía”
Representante de Chile Vamos afirma que Elisa Loncón profesa un mensaje de división.Aumentan las tensiones en la Convención Constitucional de Chile a medida que avanzan los días: el inicio de la plenaria de este jueves, estuvo marcado por un derecho a réplica de la convencional electa por la línea política centro derechista de Chile Vamos, Marcela Cubillos, quien utilizó sus dos minutos de palabra para desmentir el mensaje de “unidad y reconciliación” de la presidenta del circuito, Elisa Loncón, a quien acusó de “pavimentar un camino de tiranía” dentro del propio hemiciclo legislativo.
Cubillos, exministra de Educación del gobierno de Piñera, se refirió al mensaje de clausura de la convencional mapuche como “un discurso disfrazado de amor, pero con carácter divisorio”, ya que al salir del hemiciclo, Loncón fue entrevistada por un canal de noticias chileno, donde calificó a la minoría centroderechista del circuito como “la bancada del rechazo”, un sector que, en su opinión, se niega a “refundar la Constitución del país”.
“La presidenta habla de amor, de respeto y conciliación, pero clasifica a los chilenos como buenos y malos. Habla de tolerancia, pero es ella quien decide silenciar las voces, deslegitimar las opiniones y asentar las bases para una tiranía” precisó la convencional chilena.
Fuente: (Notisurweb).
Asimismo, recordó la época post dictadura, cuando la hija de Salvador Allende, Isabel Allende, se sentó en la silla presidencial del Congreso de Chile y dirigió las sesiones de la plenaria bajo el concepto del “respeto y las libertades para quienes pensaban diferente”, además de brindar garantías a todos los diputados, independientemente de su tilde político. “Un acto tan simple como ese es el que le demandamos este día a la señora presidenta de la Convención”, puntualizó Cubillos.
Onceava sesión de la plenaria
Al finalizar este contundente derecho a réplica, la onceava sesión de la plenaria decidió con mayoría de votos la cancelación de la Comisión de Participación Ciudadana dentro del pleno legislativo, por lo que se le ha dado paso a la sesión de la próxima delegación: la de Descentralización del Estado, la cuarta comitiva de trabajo que deberá formarse en los próximos días.