Europa aprueba el uso de emergencia de la vacuna Moderna para los jóvenes

Sería la segunda fórmula inoculante avalada para este grupo etario.
viernes, 23 de julio de 2021 · 11:31

El comité de expertos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha autorizado este viernes el uso de emergencia condicional para la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Moderna para ser administrada en menores de 18 años, más concretamente en pacientes de entre 12 y 17 años de edad.

Después de casi dos meses de espera, las autoridades europeas han decidido avalar el compuesto estadounidense para empezar a inocular a este rango etario, basándose en los resultados en fase tres presentados por la compañía, donde se demostró que la respuesta inmune de la fórmula redujo los riesgos de infección y casos graves de la enfermedad en los pacientes voluntarios

Europa ha aprobado cuatro medicamentos hasta la fecha. 

Este estudio, donde participaron más de 3.000 niños y adolescentes de Estados Unidos, encontró que ninguno de los pacientes inoculados con la vacuna Moderna desarrolló síntomas graves de la enfermedad, e incluso, no se encontró ni una sola infección entre los voluntarios del ensayo clínico.

Asimismo, el ensayo clínico pudo constatar que los niños de entre 12 y 17 años que recibieron las dos dosis de la candidata de Moderna “registraron una respuesta favorable en la producción de anticuerpos para combatir el virus”, comparable con la de las personas mayores a 18 años que participaron meses antes en las pruebas experimentales.

Los 27 países que conforman la Unión Europea podrán suministrar esta vacuna en niños y adolescentes.

 

Lo que se sabe de los resultados del ensayo

Según el regulador de medicamentos de la Unión Europea (UE), tras la inoculación de los jóvenes voluntarios no se registraron casos de síntomas adversos relacionados a la vacunación, más allá de los síntomas que suelen registrarse comúnmente entre los pacientes que son: leves subidas de temperaturas, escalofríos, náuseas o vómitos, hinchazón en el área de la vacunación y cansancio generalizado.

España anunció la vacunación de jóvenes para septiembre. 

Lo cierto es que la vacuna desarrollada por la farmacéutica Moderna cuenta con una eficacia comprobada del 94% y, según la misma compañía, reduce al 100% el riesgo de desarrollar casos graves y de fallecer a causa del coronavirus.

El suero de Moderna sería el segundo fármaco avalado por la EMA para inocular a este grupo etario, dado que la primera vacuna aprobada fue la de Pfizer, hace poco más de un mes.