Alerta máxima en Colombia: detectan el primer caso de la peligrosa variante Delta
Más de 100 países en el mundo han confirmado casos con esta cepa del coronavirus.El Gobierno de Colombia confirmó este sábado la detección del primer caso positivo con la nueva variante del coronavirus denominada Delta, originaria de India y calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las cepas más peligrosas diagnosticadas hasta ahora.
Según la información suministrada por el mismo presidente de la República, Iván Duque, se trata de una persona que ingresó al país a principios del mes de julio proveniente de los Estados Unidos y que presentó los síntomas del virus durante su período de confinamiento.
Fuente: (Pri Radiotv)
El mandatario explicó que el paciente cero ingresó a Colombia con su respectivo PCR negativo, como lo exigen las autoridades sanitarias del país, pero un día después de aterrizar en su ciudad natal Cali, al suroeste de Bogotá, presentó los primeros síntomas del virus: fiebre, tos, dolores de cabeza y malestar en general.
Acto seguido, se realizó un nuevo test de antígenos que confirmó su positivo, aunque no fue sino al cabo de unos días que el Instituto de Sanidad Colombia detectó la secuencia genética como un posible caso de la nueva cepa Delta.
En palabras de Duque, el nuevo paciente confirmado cumplió con todos los protocolos sanitarios y fue atendido por las autoridades médicas y sanitarias de la ciudad de Cali, quienes velaron por el cumplimiento de su aislamiento. El dirigente no ofreció mayores detalles sobre la identidad del paciente cero ni de su estado de salud, solo que se recupera satisfactoriamente del virus.
Las cifras de la pandemia en Colombia
El anuncio de la llegada de la nueva variante Delta a Colombia enciende las alarmas de las autoridades sanitarias en el país, ya que la nación apenas se recupera de una abrumadora escalada de contagios y defunciones que rompió récords diarios durante varios días y que mantuvo en vilo a toda la población colombiana por casi dos meses.
Desde la llegada de la pandemia del coronavirus a Colombia, este país neogranadino ha confirmado más de 4.7 millones de diagnósticos positivos del virus y se acerca a superar el oscuro umbral de las 120.000 defunciones relacionadas a este flagelo.