CHILE
Chile, en carrera hacia las elecciones presidenciales: Gabriel Boric lidera las encuestas
La gestión de Sebastián Piñera, el actual mandatario, tiene la desaprobación del 76% de la población.Chile acelera la carrera hacia las elecciones presidenciales de noviembre y empezaron a conocerse las primeras encuestas que miden los porcentajes de intención de voto que agrupan los distintos candidatos. Según un sondeo publicado por la consultora Cadem, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se posiciona como líder en el camino a la votación.
El exlíder estudiantil, que actualmente es diputado del país vecino, se hizo con el 30% de la intención de voto de cara a las próximas presidenciales. Lo sigue Sebastián Shichel, que cuenta con un 25 % y detrás se ubica la actual presidenta del Senado chileno, Yasna Provoste, que ronda el 12% de intención de los votantes. Según el informe de los encuestadores, Boric estaría en condiciones de vencer tanto a Sichel como a Provoste en una eventual segunda vuelta.
Luego del triunfo de Gabriel Boric frente a Daniel Jadue, en las primarias del bloque Apruebo Dignidad, los activos chilenos subieron, ya que eliminó de la competencia presidencial al representante del Partido Comunista, que no es mirado con buenos ojos por los mercados financieros.
La imagen de Piñera cae en picada
Mientras tanto, la imagen del presidente Sebastián Piñera se ve cada vez más deteriorada. Su orientación neoliberal, que promueve la creciente desigualdad entre los que más y los que menos tienen en Chile, ha perjudicado gravemente el balance popular de su gestión.
Las críticas tuvieron diversos momentos de expresión. En 2019, cientos de miles de chilenos mostraron su descontento en las calles. Producto de las masivas protestas que aseguraban que “Chile despertó”, el pueblo fue por la reforma de la Constitución pinochetista, que eligió en las urnas a sus representantes, la mayoría de ellos, independientes.
Según el sondeo publicado por Cadem, el 76% de la población desaprueba la gestión de Sebastián Piñera, que solo cuenta con un 20% de aceptación. La caída de este es parte del fenómeno de rebelión de los chilenos contra los partidos tradicionales y sus representantes, una tendencia que parece haber llegado para quedarse.