BOLIVIA
El Gobierno de Bolivia y los sindicatos lanzaron la cumbre nacional para la reconstrucción económica
El proceso pretende promover un diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad.El Gobierno de Bolivia, encabezado por Luis Arce y su vicepresidente David Choquehuanca, se unió a los principales sindicatos obreros y campesinos para lanzar el llamado a la cumbre nacional para la reconstrucción económica.
Durante el proceso, intentarán promover el diálogo con diversos sectores de la sociedad en pos de construir un programa que permita que el país andino se recomponga de la crisis económica, profundizada por la pandemia.
Se prevé que en esta iniciativa participen sectores profesionales y académicos, miembros de los sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) y movimientos campesinos pertenecientes al Pacto de Unidad. Los ejes apuntarán al abordaje de la producción, la industrialización y el comercio, como así también a la generación de empleo y el fortalecimiento del sistema educativo y de salud.
Los aportes de los diferentes sectores serán procesados, discutidos y enriquecidos durante el proceso de elaboración programática, para que el que se realizarán encuentros regionales en cada uno de los nueve departamentos que componen Bolivia. La cumbre de cierre está prevista para el 18 de octubre, fecha en la que se cumplirá un año del triunfo electoral del Movimiento al Socialismo (MAS).
Un exitoso lanzamiento
La presentación oficial de la propuesta estuvo a cargo del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, debido a que Luis Arce se encontraba en Lima, en la asunción del flamante presidente de Perú, Pedro Castillo.
Desde una mesa que compartió con dirigentes sociales y sindicales, Choquehuanca celebró que “después de un año de resistencia, el pueblo recuperó la democracia” y añadió que hoy el trabajo que resta es “la recuperación de la Patria”. Durante su discurso, el vicepresidente boliviano celebró la participación de los movimientos sociales en la iniciativa por la reconstrucción económica.
Por su parte, el líder de la COB, Juan Carlos Huarachi, hizo énfasis en que la cumbre es una demostración de que los sindicatos no solo reclaman por derechos y reivindicaciones sectoriales, sino que además con capaces de aportar y construir propuestas de desarrollo.