Acusan a Pfizer y al Reino Unido de mandar a los países más pobres "al final de la fila"
Una organización apuntó contra los sobreprecios con los que Londres pagará las vacunas.La organización Global Justice Now acusó al Reino Unido de perjudicar a los países de ingresos bajos y medios a causa de su renovado contrato con el laboratorio estadounidense Pfizer para obtener más vacunas contra el coronavirus el año que viene. El grupo afirmó que el aumento de precio del inmunizante que anunció la farmacéutica es vergonzoso.
Según informaron medios locales del país europeo, el Gobierno del primer ministro Boris Johnson pagará 1.300 millones de dólares por 35 millones de dosis de refuerzo para el año que viene, después de que el laboratorio aumentara sus precios aun cuando el valor de su producto ya es más elevado que el de sus competidores.
“Como si los ingresos de 13 mil millones de dólares que recibió por la venta de su vacuna este año no fueran suficientes, es vergonzosamente no sorprendente que Pfizer infle sus precios para el Servicio Nacional de Salud en medio de una pandemia”, afirmó Nick Dearden, el director del grupo con sede en el Reino Unido que realiza campañas para promover la justicia social, sobre todo, en el Sur Global.
“Mientras, miles de millones de personas continúan sin ser vacunadas en países cuyos sistemas sanitarios a duras penas pueden pagar esta clase de ganancias excesivas”, continuó y sentenció: “Una vez más, los países de ingresos bajos y medios serán enviados al final de la fila mientras el Reino Unido tira la casa por la ventana por estas dosis de refuerzo con sobreprecio”.
La vacunación en el mundo
De poco sirvieron los llamados de la Organización Mundial de la Salud para que los países ricos priorizaran la distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus. Más bien, optaron por la opción del “sálvese quien pueda”.
Así, mientras el 30,4 % de la población mundial recibió al menos una dosis del fármaco, en los países más pobres esta cifra cae al 1,2 %, según los datos recopilados por la plataforma Our World in Data.