Moscú le propuso a Pfizer unir fuerzas: cuál fue el ofrecimiento de las autoridades rusas
El objetivo es hacer frente a la amenaza de la variante Delta del coronavirus.El Fondo Ruso de Inversión Directa (FRID) ofreció hoy al laboratorio estadounidense Pfizer utilizar la Sputnik V como refuerzo de su esquema de vacunación contra el coronavirus.
“Los casos de la variante Delta en Estados Unidos e Israel muestran que las vacunas con tecnología ARNm necesitan un refuerzo heterogéneo para fortalecer y prolongar su respuesta inmune”, afirmó el FRID en la cuenta oficial de Twitter de la Sputnik V. Luego, apeló directamente a la farmacéutica: “Hoy, el FRID le ofrece a Pfizer empezar pruebas con la Sputnik Light como refuerzo”.
Para sustentar su propuesta a Pfizer, la institución rusa argumentó que el inmunizante que comercializa funciona como un refuerzo efectivo contra las mutaciones del coronavirus, según los ensayos de combinación con los productos de AstraZeneca, Moderna y Sinopharm.
Las vacunas contra la nueva variante
La mutación conocida como Delta y que se detectó por primera vez en India es mucho más contagiosa y no solo que la cepa original, sino también que las variantes que surgieron después. La máxima institución sanitaria de Estados Unidos, sin ir más lejos, aseguró que es tan contagiosa como la varicela y que las personas vacunadas son igualmente propensas a ser infectadas, aunque no así a enfermarse gravemente.
Esto explica que ahora mismo sea la dominante en muchos países y que haya disparado los contagios en algunos de ellos, como en Israel y Estados Unidos. Según la información que el FRID publicó hoy, en el aniversario del registro de la Sputnik V ante las autoridades regulatorias rusas, la eficacia estimada del fármaco de Moderna frente a esta mutación es del 76% y la de Pfizer, de un 42%.