Hacia una salida en Venezuela: arrancan los diálogos entre el Gobierno y la oposición en México
Se sentarán las bases para buscar una salida conjunta a la crisis del país sudamericano.Representantes del Gobierno de Venezuela y de parte de la oposición comenzarán hoy la primera ronda de negociaciones con el fin de buscar una salida a la difícil situación que arrastra el país caribeño desde hace años. Esta tarde tendrá lugar el primer encuentro en México.
En la “Inauguración del proceso de negociación y diálogo” del país sudamericano se sentarán las condiciones de ambas partes para, a fines de agosto, iniciar de manera formal las negociaciones.
De parte del Gobierno venezolano estarán presentes el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien actuará como jefe de la delegación; el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, y Nicolás Maduro Guerra, diputado e hijo del mandatario presidente venezolano, Nicolás Maduro.
De parte de la oposición participará el G4, es decir, el grupo contrario al oficialismo que contiene a aquellos partidos que actualmente tienen mayor peso político en Venezuela. Aunque no estará presente Juan Guaidó, sí lo estará alguien cercano a él: el secretario general de Primero Justicia (partido al que pertenece Henrique Capriles), Tomás Guanip. También participará el exdiputado Stalin González, de la formación Un Nuevo Tiempo, según informó la agencia Efe.
Fuente: (Televisión Pública Noticias)
Las condiciones del Gobierno y de la oposición
El jefe de Estado de Venezuela informó que la participación del oficialismo en este renovado e incipiente proceso de diálogo se basa en tres condiciones y una cuarta que está en discusión. “Hemos hecho un conjunto de demandas, de exigencias y las mantenemos firmemente: en primer lugar, el levantamiento inmediato de todas las sanciones criminales", afirmó Maduro.
El mandatario se refería a la batería de medidas impuestas (cuando el país ya atravesaba una grave crisis económica) sobre el Ejecutivo y las principales figuras del Gobierno tras la autoproclamación de Guaidó como presidente encargado del país en 2019.
La segunda condición es que se reconozca a las “autoridades legítimas y constitucionales de Venezuela” y la tercera, que la oposición “renuncie a la violencia y a la conspiración”. Por último, el Gobierno quiere incorporar a la ronda de diálogo a todos los sectores de la oposición puesto que, indicó, existen “nuevos liderazgos”.
Del lado opositor, el punto principal que se exige para poder avanzar en el diálogo trata de que se den las condiciones para que tengan lugar unas elecciones justas y transparentes.