Más pruebas de la eficacia de la vacuna: el 97% de los internados en México no están inoculados

Las autoridades sanitarias mexicanas presentaron hoy pruebas contundentes de los beneficios de la inmunización.
martes, 3 de agosto de 2021 · 12:57

El subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, informó que en medio de la tercera ola de coronavirus que atraviesa el país, la casi totalidad de los hospitalizados no fueron inoculados. Por ello, insistió en la importancia de sumarse a la campaña de vacunación.

"El 97% de las personas que hoy están hospitalizadas por COVID 19 no se vacunaron”, afirmó el funcionario del país azteca. “El 3% restante son personas que tienen alguna enfermedad que causa una inmunodepresión importante y posiblemente esto está contribuyendo a que no tenga toda la efectividad”, agregó.

Por otro lado, la letalidad del coronavirus en los ciudadanos mayores de 60 años se redujo un 30% gracias a la vacunación. Según López Gatell, antes de la campaña, un 40% de los enfermos de coronavirus de este grupo etario moría, cuando ahora solo lo hace el 10%.

Es sumamente importante vacunarse, la vacunación reduce el impacto del COVID 19, reduce la mortalidad y reduce la hospitalización.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió especialmente a los adultos mayores rezagados, es decir, que todavía no concurrieron a inyectarse, que lo hagan. “Está demostrado que la vacuna salva vidas”, aseveró y continuó: "Tenemos ahora una nueva ola de contagios pero afortunadamente no hay fallecimientos en la misma proporción. Es menos el número de personas que lamentablemente pierden la vida gracias a la vacuna”.

Fuente: (Grupo Reforma).

 

La vacunación en México

La prioridad para el Gobierno mexicano es ahora acelerar la campaña en los estados fronterizos con Estados Unidos para poder reabrir la frontera de manera definitiva. En 45 municipios de los 6 estados en cuestión se logró vacunar al 85,7% de la población objetivo, incluidos 2,6 millones de jóvenes de entre 18 y 39 años.

Conforme a lo que informó López Gatell, el 53% de los adultos del país ya tienen la pauta completa del inmunizante, se trata de  25,8 millones de mexicanos que fueron totalmente inoculados (el 20,5% de la población total).

A nivel regional, la vacunación en México se ve rezagada en comparación con otros países. Si se deja de lado a Chile y Uruguay, quienes encabezan la lista, incluso va detrás de Brasil (un país mucho más poblado que el norteamericano) en cantidad de personas que recibieron al menos una dosis.