"Esta es la peor sequía de la historia": llaman a hacer un uso consciente del agua en Chile
La falta de lluvias y de acumulación de nieve por las altas temperaturas empeoraron el escenario hídrico de la capital.El Gobierno de Chile y la empresa que abastece el agua en la Región Metropolitana instaron a los ciudadanos capitalinos a hacer un uso consciente y cuidadoso de este recurso esencial debido a la escasez. La empresa Aguas Andinas se declaró en Alerta Preventiva Temprana.
El ministro de Obras Públicas del país vecino, Alfredo Moreno, fue contundente: “Esta es la peor sequía de la historia. En julio llovió 0.6 milímetros y no tuvimos acumulación de nieve. Estamos con peores indicadores incluso que en 2019”. El funcionario hizo estas declaraciones desde el embalse El Yeso.
“Por esta razón —siguió Moreno— estamos trabajando junto a las empresas sanitarias con medidas excepcionales de cara a la hipersequía”.
Alerta Preventiva Temprana
El embalse El Yeso estuvo cerrado entre noviembre de 2019 y marzo de 2021 para recuperar sus niveles de agua. La medida dio resultado. Actualmente “se encuentra en 80% de su capacidad máxima, esto ha sido posible solo gracias a la gestión eficiente en la cuenca”, informaron desde Aguas Andinas.
“La actual condición del embalse El Yeso es una buena noticia, pero somos conscientes de que no podemos bajar los brazos y debemos continuar desplegando todas las inversiones y buscando nuevas alternativas de fuentes de abastecimiento”, afirmó por su parte Cristián Schwerter, director de Planificación, Ingeniería y Construcción de la compañía. Es que todavía debe hacerse frente al verano y a los períodos siguientes puesto que, según indicó, los pronósticos estiman que la sequía “seguirá golpeando”.
Fuente: (T13)
Por ello, decidieron poner en vigor su Alerta Temprana Preventiva para hacer una advertencia directa sobre la escasez que existe en las fuentes superficiales. Esto tiene como principal objetivo llamar a hacer un uso más responsable y eficiente del agua, pero, por el momento, no implica ningún impacto sobre el servicio de agua potable para los ciudadanos de Chile.