Los niños son más propensos a padecer síntomas prolongados del coronavirus, según un estudio
El 14% de los menores padece las secuelas de la enfermedad hasta tres meses después de haberla superado.Un nuevo estudio científico desarrollado por el Imperial College de Londres y el Instituto de Salud Pública de Inglaterra reveló que los niños y adolescentes, de entre 11 y 17 años, son más propensos a padecer los síntomas prolongados del coronavirus que las personas mayores de 18 años.
Según el informe clínico, donde participaron unos 7.000 jóvenes de este rango etario, uno de cada tres niños que fueron diagnosticados positivos para el coronavirus presentaron secuelas prolongadas de la enfermedad hasta 15 semanas después de haber superado el virus.
Del total de los participantes, al menos el 30% aseguró tener por lo menos tres síntomas del virus tres meses y medio después de haber padecido el coronavirus, mientras que el 14% de los estudiados presentó secuelas de la enfermedad viral hasta después de los seis meses. Un índice superior al de los adultos, que fue de un 12%.
Los síntomas que se prolongaron
De acuerdo con la reseña de la revista The Globe And Mail, el 30% de los voluntarios confirmó tener por lo menos tres efectos colaterales del coronavirus: dolores de cabeza, malestar general y pérdida del sentido del gusto y el olfato, este último estuvo presente en la mayoría de los encuestados.
Ahora bien, un 13% de los jóvenes confirmó tener hasta cinco síntomas prolongados, entre ellos tos, mareos, escalofríos, cansancio persistente y pérdida de los sentidos gustativos. Incluso, en un 7% de los casos se reportaron múltiples secuelas del coronavirus incluida la fiebre alta. Todo esto, de tres a seis meses después de haber sido diagnosticados con el virus.
Se estima que de los 11 millones de niños y adolescentes que hay en Inglaterra, unos 50 o 100 mil de ellos desarrollen síntomas prolongados del virus. Sin embargo, esta cifra podría variar ahora con la campaña de vacunación contra el coronavirus que ya atiende a los jóvenes británicos.