11 de septiembre de 2001: las doce horas que cambiaron a Estados Unidos y al mundo

El minuto a minuto del peor día para el país norteamericano, a un día del vigésimo aniversario.
viernes, 10 de septiembre de 2021 · 08:50

Mañana se cumplirán 20 años desde que tres atentados suicidas en Estados Unidos cambiaron el rumbo del mundo. Para los ciudadanos de a pie, el día después significó un mayor escrutinio en los aeropuertos. Para Afganistán e Irak, resultó en dos invasiones y cientos de miles de muertos. Para los estadounidenses, 8 billones de dólares (8.000.000.000.000). Pero aquel día, el 11 de septiembre de 2001 (11S), los ataques significaron terror.

Aquella jornada era un día espléndido para volar en todo el territorio del país norteamericano: la visibilidad era óptima. Así que cuando a las 7:59 h de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines sale de Boston rumbo a Los Ángeles, los cinco terroristas a bordo contaban con las máximas condiciones para perpetrar el ataque que tan meticulosamente habían planificado.

Dos de los terroristas habían logrado pasar los controles del aeropuerto con dos cuchillos camuflados. Aunque en un caso hicieron saltar los detectores de metales, ningún arma fue encontrada. Luego se conocieron los videos donde se ve este momento.

A las 8:15 h despega el vuelo 175 de United Airlines del mismo aeropuerto de Boston y con el mismo destino. En el avión también viajaban cinco terroristas. A las 8:19 h, se da el primer aviso de secuestro del primer avión a la compañía. A las 8:20 h, el tercer avión despega desde Washington D.C. con destino a Los Ángeles.

A las 8:24 h, por error al intentar comunicarse con la cabina, uno de los secuestradores da repetidos mensajes al controlador aéreo. El piloto del segundo avión (que todavía no había sido secuestrado) escucha uno de estos mensajes e informa a la Administración Federal de Aviación. A las 8:42 h, y con varios minutos de demora por el tráfico aéreo, despega de Nueva Jersey un cuarto avión con destino a San Francisco. Los cuatro vuelos implicados estaban simultáneamente en el aire.

Cuatro minutos después, a las 8:46 h, el primer avión se estrella contra la torre norte del World Trade Center, a 790 kilómetros por hora, entre los pisos 93 y 99. A las 8:50 h, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que estaba en una escuela de Florida es informado. De momento, se cree que fue un accidente. Mientras tanto, el tercer avión es secuestrado.

Las Torres Gemelas eran un símbolo del poder económico estadounidense.

A las 8:59 h comienzan a evacuar ambas torres y a las 9 horas se informó del secuestro del segundo avión. Tres minutos después, a las 9:03 se estrella contra la torre sur a 950 kilómetros por hora, entre los pisos 77 y 85. La idea del accidente queda completamente descargada. A Bush se le informa que el país está bajo ataque.

Para ese momento, las cadenas de televisión de todo el mundo transmitían en vivo las imágenes de las torres y los canales argentinos no eran la excepción, por lo que muchos vieron el segundo impacto en directo.

Las autoridades prohíben todos los despegues de aviones civiles, pero para entonces, a las 9:28, el cuarto avión es secuestrado. A las 9:39 h, el tercer avión impacta en el Pentágono (sede del Ejército estadounidense), particularmente, en un área de oficinas que no estaban ocupadas.

A las 9:06 el nombre de Osama Bin Laden se señala por primera vez como el hombre detrás de los ataques en la cadena Fox News aunque no había información oficial que lo confirmara.

A las 9:45 h, todos los aviones que sobrevolaban Estados Unidos en ese momento son obligados a aterrizar en el aeropuerto más cercano. La Casa Blanca y el Congreso son evacuados. A las 9:59, la torre sur (la segunda impactada) se derrumba en diez segundos para el horror de los estadounidenses y del planeta.

A las 10:03, el cuarto avión se estrella en un campo abierto a solo 20 minutos de la capital. Las investigaciones posteriores sugieren que estaba dirigido al Capitolio o a la Casa Blanca, pero que algunos pasajeros se enfrentaron a los secuestradores y estos desplomaron el avión.

Los audios recuperados de la cabina confirman que al menos tres pasajeros hicieron frente a los terroristas.

A las 10:28, la torre norte colapsa. Algunas personas lograron sobrevivir de este derrumbe. La última persona con vida fue rescatada al mediodía del día siguiente. El fuego de los colapsos ardió durante 99 días.

 

Las palabras de Bush

A las 20:30, el presidente Bush se dirige a la nación. “Estos asesinatos masivos buscaban atemorizar a nuestra nación y crear el caos. Pero han fracasado. Nuestro país es fuerte”, dice el mandatario y asegura que se buscará a los responsables.

A las 21 horas, los asesores de seguridad le indican a Bush que las evidencias apuntan al grupo Al Qaeda y a su jefe, Bin Laden. Luego, George Tenet, director de la CIA afirma que este grupo y los talibanes que gobiernan Afganistán son “lo mismo”. Para el final del 11 de septiembre de 2001, todo había cambiado.

Una semana después, el presidente republicano proclamó la “guerra contra el terror”. El objetivo era rodear a Bin Laden y a Al Qaeda en Afganistán (donde se creía que estaban refugiados).

Bin Laden fue asesinado en Pakistán en 2011, bajo el Gobierno de Barack Obama.

El 7 de octubre de 2001 comenzaron los bombardeos estadounidenses en suelo afgano y, un mes después, los talibanes comenzaron la retirada. 20 años después, volvieron al poder.