Alemania apuesta por las clases presenciales pese al repunte de contagios
El país superó hoy los 4 millones de casos positivos por la pandemia.El Gobierno de Alemania anunció el regreso de las clases presenciales en todos los niveles educativos del país. Después de un año y medio de cierre total de las escuelas, el Ministerio de Educación alemán ha emprendido un proceso para reabrir los colegios en las próximas dos semanas, con el objetivo de arrancar con el nuevo cronograma escolar 2021/2022.
A pesar de la creciente escalada en la tasa de contagios diarios, las autoridades del país europeo tomaron la decisión de forma unanimidad de retomar la presencialidad en las aulas, una medida que ya se ha puesto en marcha en 11 de los 16 estados alemanes, solo restan Berlín, Hannover, Leipzig y Dresde, que empezarán las clases el lunes 13 de septiembre.
El regreso de la presencialidad será obligatorio, al igual que los protocolos de seguridad sanitaria. La ministra de Educación de Alemania, Anja Karliczek, indicó que “el uso de las mascarillas será indispensable en los colegios”, por lo menos hasta que la campaña de vacunación pediátrica logre inocular con pauta completa al 80% del estudiantado.
Asimismo, se destacó que “las pruebas de PCR y los testeos de antígenos se realizarán de forma rutinaria todas las semanas”, precisamente, para controlar una eventual propagación del virus con el retorno a los colegios. Sin embargo, los protocolos de bioseguridad dentro de los colegios variarán conforme la situación epidemiológica regional.
Alemania superó los 4 millones de contagios
La noticia del regreso a clases en Alemania se da justo el mismo día que el país superó los 4 millones de casos confirmados de coronavirus, en los 18 meses que tiene la pandemia. Con los últimos 10.000 contagios de la última jornada, la nación ahora acumula un total de 4.013.490 infectados y se acerca a los 100 mil decesos, con 92.353 víctimas confirmadas.
Entre los países de la Unión Europea (UE), Alemania es la nación que más vacunas ha aplicado hasta la fecha, con 103 millones de fórmulas suministradas. Al menos el 60% de la población ya completó la pauta de dos dosis, mientras que el 66% ya recibió una vacuna.