Más de 150 líderes progresistas alertan por amenazas a la democracia de la mano de Bolsonaro
La popularidad del mandatario brasileño está en caída libre y cercada por investigaciones judiciales.La Internacional Progresista, una agrupación que aglutina movimientos y líderes de izquierda de distintos países, llamó la atención sobre la marcha antisistema por la "libertad" y los valores conservadores impulsada por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Las manifestaciones tendrán lugar mañana, durante el Día de la Independencia del país.
“Nosotros, representantes electos y líderes de todo el mundo, encendemos la alarma: el 7 de septiembre de 2021, una insurrección pondrá en peligro la democracia en Brasil”, comienza, tajante, la misiva publicada por la agrupación y apunta directamente contra el mandatario brasileño.
La carta está firmada por figuras de renombre como el Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel; el ex jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo; el intelectual Noam Chomsky, el legislador británico Jeremy Corbyn, la congresista estadounidense Cori Bush y el legislador francés, Jean-Luc Melenchon, entre muchos otros.
Los referentes enumeraron los últimos acontecimientos que hicieron sonar las alarmas: la insistencia de Bolsonaro de que si no se cambia el sistema de votación habrá fraude (y que en última instancia no habrá elecciones), un desfile militar sin precedentes en Brasilia y los ataques incesantes a la Corte Suprema, entre otros.
Más aún, afirmaron que desde Brasil se advierte que la marcha de mañana fue modelada a imagen y semejanza de la insurrección perpetrada por los seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump en el Capitolio.
“Estamos profundamente preocupados por la inminente amenaza a las instituciones democráticas de Brasil y nos mantendremos vigilantes para defenderlas el 7 de septiembre y después”, adelantaron y sentenciaron: “El pueblo de Brasil ha luchado por décadas para garantizar la democracia contra el dominio militar. No debemos permitir que Bolsonaro se la arrebate ahora”.
Alarma también dentro de Brasil
Bolsonaro y sus seguidores (muchos de ellos de la ultraderecha más radical) convocaron a manifestaciones, mañana, para defender “la libertad”. Los grupos más extremistas abogan por una intervención militar que “clausure” el Congreso y la Corte Suprema, pero que mantenga al presidente en su puesto.
En consecuencia, el clima social y político en el país es denso. Personalidades de todo el arco político, pero también organizaciones de la banca, de empresarios, de corporaciones agrarias y hasta el Episcopado, además de las distintas instituciones, emitieron comunicados en el que repudiaban cualquier intención de ruptura de la democracia. Mañana se verá.