La variante Mu ya es la segunda de mayor circulación en Chile

El país vecino registró su menor cifra de contagios diarios desde marzo de 2020.
martes, 7 de septiembre de 2021 · 12:52

En solo una semana, la variante Mu, catalogada como “variante de interés” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pasó a ser la segunda que mayor presencia tiene en Chile.

La mutación que más circulación ostenta en el país trasandino es la Gamma (Brasil), con un 41% de las secuenciaciones realizadas, según el último informe del Instituto de Salud Pública de Chile citado por el diario local La Tercera.

A esta le sigue ahora la variante Mu, con un 29% del total de análisis realizados, cuando hace una semana su presencia era de un 14%, es decir, aumentó más del doble.

Detrás quedaron las mutaciones Delta y Lambda con un 18 y un 11%, respectivamente.

La variante Mu fue clasificada como “variante de interés” por la OMS. Una mutación pasa a formar parte de este grupo cuando muestra una prevalencia relativa creciente y que causa “números cada vez mayores de casos en el tiempo", o bien, que presenta “aparentemente, otras características que indiquen que pueden entrañar un nuevo riesgo para la salud pública mundial”.

 

La pandemia en Chile

Según el último reporte de las autoridades sanitarias en Chile, en las últimas 24 horas, 7 personas perdieron la vida a causa de coronavirus, mientras que se registraron 273 casos positivos. Se trata de la cifra más baja detectada desde marzo de 2020, cuando el virus llegó al país.

Si se lo compara con la semana anterior, hoy se registraron 42 casos menos que el martes pasado. Este dato ratifica la tendencia a la baja en el país vecino.

Por otro lado, hay 3.012 casos activos en Chile (personas que presentaron síntomas durante las últimas dos semanas), el número más bajo desde abril del año pasado y representa una disminución de 737 casos respecto de la semana pasada.

Al día de hoy, Chile, un país con 19 millones de habitantes, acumula más de 1,6 millones de casos y más de 37 mil muertes a causa de la enfermedad. Pese a que en abril vivió una nueva y virulenta ola de la pandemia, gracias al avance de la campaña de vacunación, ahora respira tranquilo.

Hasta ahora, se vacunó a más del 86% de la población objetivo y ya se habilitó la inoculación para menores desde los 6 años.
Más de