Suecia
Descubren que los osos pardos tienen una muy particular estrategia de caza tras la hibernación
El hallazgo puede ayudar a fomentar la coexistencia entre la vida silvestre y los humanos.Un grupo internacional de científicos del Reino Unido, Noruega, España y Suecia descubrieron que los osos pardos cambian de hábitat durante la primavera para cazar a presas más frágiles: renos y alces recién nacidos.
Para poder entender los hábitos de caza y alimentación de estos animales, los investigadores colocaron collares con GPS a 15 osos para seguir sus movimientos.

También hicieron lo mismo con 2.500 hembras de reno adultas para ver cuándo podían llegar a darse encuentros cercanos. Siguieron los movimientos de los osos durante dos años en el norte de Suecia.
Qué hallaron
Después de pasar seis meses en hibernación, los osos pardos salen nuevamente al mundo en primavera boreal, justo cuando comienza el período de partos de renos.

En este momento, cambian sus habituales preferencias de hábitats más cerca de humedales y boques perennes a terrenos más elevados e irregulares, que son preferidos por renos con crías.
En el mes de mayo, los osos cazaron en promedio más de 20 cachorros de reno. Pero cuando el período de cría de alces comienza, los osos se trasladan a las áreas que aquellos prefieren, como por ejemplo, bosques caducifolios. Allí, cazaron a un promedio de 5 alces recién nacidos.

Sin embargo, una vez que el verano llega a su fin (así como también el período de cría) y la actividad humana comienza a aumentar, los grandes mamíferos carnívoros cambian su dieta a una de bayas y se trasladan lejos de caminos transitados hasta que sea tiempo de volver a hibernar.
“Está claro que los osos altamente depredadores estaban reproduciendo los tipos de terrenos que abarcan los renos y alces para solaparse con las presas vulnerables que están disponibles estacionalmente”, explicó el doctor Antonio Uzual Fernández, un experto en conservación de la vida silvestre de la academia británica.
“Tal proceso muestra una activa estrategia de caza por parte de los osos pardos en primavera, cuando su dieta depende más de la proteína animal que el resto del año”, agregó.
Como esto puede traer problemas como la depredación de ganado, este trabajo puede ayudar a reducir el conflicto y promover la coexistencia humana-animal.