China

El domingo empieza la Asamblea Popular Nacional del Partido Comunista Chino

Este evento se hace dos veces por década y sirve para reorganizar el gobierno en el gigante asiático.
miércoles, 12 de octubre de 2022 · 11:52

Este domingo se realizará la Asamblea Popular Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh), un congreso donde los líderes políticos de China se juntan en búsqueda de elegir un nuevo líder. Aunque históricamente los mandatarios suelen tener dos mandatos de cinco años consecutivos, todo llevaría a que Xi Jinping, el actual líder del gigante asiático, se mantendría en el puesto por un tercer término, lo cual cambia, así, el paradigma establecido.

Xi Jinping intentará conseguir un tercer término, algo poco común en la política del país asiático.

A pesar de que las elecciones de las que formarán parte los 2300 delegados del partido ocurrirán desde la próxima semana, los expertos suponen que las decisiones sobre quienes serán los 200 miembros titulares del Comité Central de China se hacen durante los meses previos a la Asamblea.

Durante más de dos décadas, el congreso repitió las mismas ideas, donde cada 5 años se elegía un nuevo líder para el PCCh, aunque durante la asamblea del 2017, el actual mandatario mostró planes para mantener un control firme sobre la trifecta del poder de China, el control sobre el partido, el estado y las fuerzas armadas.

Fuente (CGTN Español)

Aunque no hay límite para la cantidad de mandatos que puede llevar adelante un mandatario en la nación asiática, sí lo hay de edad, porque fuerza a los altos funcionarios que superen los 68 años a retirarse. El actual líder tiene 69, por lo que se tiene poco claro cuál será el método que presentarán para mantener la rotación de poder.

 

Alabarán a Xi Jinping antes del Congreso

Se realizará en Beijing una exposición con misiles balísticos, robots desinfectantes y muestras lunares a manos del PCCh, con el fin de remarcar los logros del gobierno del actual mandatario.

La muestra ocurrió en Beijing.

Este evento sirve para mostrar las cosas que ocurrieron durante los diez años que el político se mantuvo en el poder, evitando algunos puntos oscuros en esta última década como la represión en Hong Kong de hace unos años o los polémicos “Centros de Formación” en los territorios Uigur.