Elon Musk

Elon Musk afirma que SpaceX no puede seguir pagando por Starlink en Ucrania

El magnate nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta.
sábado, 15 de octubre de 2022 · 11:47

Tras unas complicadas semanas que lo pusieron en el ojo de la tormenta, Elon Musk vuelve a generar olas de comentarios tras afirmar que SpaceX no puede continuar pagando por los satélites Starlink que envió a Ucrania para mantener en funcionamiento la infraestructura social y militar del país europeo, lo que levantó polémica en la comunidad internacional.

En las últimas semanas, Elon Musk realizó varios comentarios sobre la situación geopolítica del mundo.

“SpaceX no intenta recuperar el dinero que ya gastó, pero no podemos seguir manteniendo económicamente el sistema existente de manera indefinida”, afirmó el magnate sudafricano, quien de acuerdo a medios estadounidenses, le pidió al Pentágono poner los fondos para que continúe el programa en lugar de él. El proyecto de Elon Musk es de vital importancia, ya que permite saltar el bloqueo que realizó Vladimir Putin en la nación europea, lo que deja llevar un mejor manejo de la información.

Esto viene semanas después de que el multimillonario proponga que para terminar la guerra, Ucrania acepte ceder el territorio de Crimea a sus vecinos, los cuales lo ocupan desde el 2014, así como permitir los referéndums en las zonas que están bajo control del ejército ruso. Desde el Kremlin respondieron de manera positiva a la propuesta de Elon Musk, pero en el gobierno de Zelenski no cayó tan bien.

Satélites de Starlink.

Semanas atrás, un investigador que pertenece a un "think tank" denunció que el empresario le comentó que había hablado con Vladimir Putin horas antes de publicar este tweet, situación que Musk desmintió rápidamente.

 

Musk y China

En los últimos meses, el multimillonario estuvo metido en varias polémicas por sus dichos sobre la geopolítica internacional. Uno de los más complejos fue tras afirmar que Taiwán debería anexarse con China, bajo el concepto del gobierno de Xi Jinping de “una sola China”, siempre y cuando les prometan que funcionarán como una zona económica especial, similar a la que hay en Hong Kong y Macau.

La mega fábrica de Musk en China

Tras enviar los satélites a Ucrania, el mandatario chino le había hecho prometer que no haría lo mismo en la situación con la pequeña nación isla. A pesar de que las relaciones se tensaron bastante, la realidad es que tras los dichos del magnate, su compañía de autos ganó un gran bono luego de que el Ministerio de Industria y Tecnología pusiera los Tesla Model S y Model X en la lista de autos que el pueblo chino puede comprar exentos de impuestos.

Más de