Energía
Los expertos afirman que el mundo está en medio de su primera crisis de energía "global"
Desde la AIE están alarmados por la situación que se vivirá en el invierno europeo.De acuerdo con Fatih Birol, el presidente de la Agencia Internacional de Energía (AIE), debido al ajuste de la industria del Gas Natural Licuado (GNL) y a que los mayores productores de petróleo achican la cantidad de barriles que generan por día, el mundo atraviesa “la primera crisis energética realmente global”.

El especialista comentó que las medidas que fueron afirmadas por la OPEP y sus aliados —de cortar dos millones de barriles diarios de la producción petrolera— conforman una decisión arriesgada debido a que “varias economías alrededor del mundo están en el borde de una recesión global”, en parte por la falta de energía que podría ser suplida por esos bienes.

Aunque tuvo una visión “positiva” respecto a las oportunidades que tiene Europa para atravesar el invierno, no fue sin poner una serie importante de peros. Según él, las chances están siempre y cuando: “No haya un invierno muy duro, ni sorpresas como la explosión del caño Nord Stream”. No obstante, afirmó que esta crisis de energía va a hacer que incluso si logran sobreponerse a esta delicada situación, no será sin sufrir “golpes sociales y económicos”.
Para paliar un poco elos malos augurios, desde el G7 analizaron habilitar la compra de petróleo ruso para naciones emergentes, pero a un precio recortado para bajar las ganancias de Moscú debido a la guerra con Ucrania. “Nos parece una buena iniciativa porque el mundo todavía depende de que el petróleo ruso fluya en el mercado”, sentenció Birol.
Las energías renovables
Un punto de inflexión positivo impensado de esta situación global que se vive es que puede significar que se acelere la implementación de fuentes sustentables y limpias de energía, afirmó el mandamás de la AIE. De acuerdo con la información que tienen desde la agencia, en 2022 está previsto un aumento del 20% anual para el crecimiento de las renovables.

Esto es importante debido a que, previamente, se tenía solo un 8% de crecimiento, pero este año se sumaron 400 gigawatts de capacidad en relación a este tipo de energía limpia. Muchos países europeos empezaron a acelerar la instalación de campos eólicos, paneles solares y otro tipo de obras similares, además de facilitar los permisos y licencias con el objetivo de reemplazar el gas ruso.