NASA
La divertida fotografía que la NASA tomó del sol "sonriendo"
La agencia aeroespacial compartió una imagen que muchos compararon con un monstruo de un famoso film de los 80.Un satélite de la NASA capturó durante esta semana una curiosa foto del Sol donde se puede ver a la estrella con unas manchas negras que parecen una sonrisa. La imagen, que compartieron mediante las redes sociales, muestra dos puntos oscurecidos que parecen ojos, acompañados de una línea curvada que forma una especie de boca torcida en risa.
“Durante el día de hoy el Observatorio Dinámico Solar de la NASA capturó al sol 'sonriendo'. Estos borrones negros que aparecen en las tomas ultravioletas son conocidos como hoyos coronarios, y son las regiones donde fuertes ráfagas de viento solar escapan hacia el espacio exterior”, afirmaron desde la agencia espacial estadounidense. Estas ráfagas cuando pasan por el planeta Tierra forman lo que es conocido como tormentas solares, que deforman el campo magnético del planeta, algo que en el polo norte y en el polo sur se puede ver a simple vista en las famosas “auroras boreales”.
Muchos de los seguidores de la cuenta oficial de la NASA que compartieron la divertida imagen empezaron a buscar parecidos. De cara a la festividad de Halloween, varios lo comparaban con las calabazas comunes en Estados Unidos, mientras otros hacían chistes con el sol de los Teletubbies. No obstante la más popular entre las personas que comentaban era con el monstruo de malvavisco de los cazafantasmas, el film clásico de los 80 dirigido por Ivan Reitman.
La nueva foto de “Los Pilares de la Creación”
En 1995 la comunidad científica quedó maravillada cuando la NASA mostró por primera vez una fotografía tomada por el Hubble de “Los Pilares de la Creación” una nube de polvo ubicada en la nebulosa del Águila, a 6500 años luz de la tierra.
Ayer, tras varios meses de investigación y fotografías de mano del observatorio espacial James Webb, la agencia estadounidense y sus pares europeos compartieron una nueva imagen más “lúgubre y escalofriante” de esta construcción, que permite a la gente poder verlo de una manera mucho más nítida que hace 27 años.