Ártico

Estados Unidos redefine su estrategia en el Ártico

El país norteamericano presentó sus cuatro pilares para el desarrollo de la región.
sábado, 8 de octubre de 2022 · 13:30

Este viernes el gobierno de los Estados Unidos reveló su nueva estrategia nacional en el Ártico marcada por una “creciente competición estratégica” que afirman está exacerbada por Rusia y China. En la política que presentaron llaman a sus aliados para “mantener las leyes, normativas y estándares internacionales” en la región.

El Ártico es un punto estratégico muy vital en el norte del planeta.

Según el comunicado, debido a que Estados Unidos posee territorios en esa zona tiene “la autoridad y responsabilidad” de ser protector de la región y se puso como objetivo que el Ártico sea un lugar “estable, próspero y cooperativo”. La estrategia se enfocó en la invasión rusa a Ucrania, así como los esfuerzos chinos para ganar influencia en la área, por lo cual los norteamericanos afirmaron buscar competir y manejar las tensiones del polo norte.

Se extiende por tres continentes, América, Asia y Europa.

El Ártico es una zona muy complicada porque se expande entre 3 continentes, lo que unifica fronteras de países que de otra forma no tendrían mucha relación entre sí, como puede ser Noruega, Canadá y Rusia, quienes tienen territorios en el área. En el caso de Estados Unidos ellos tienen a Alaska, un estado bastante desconectada del resto del país pero que les genera un punto estratégico para sentarse a discutir sobre las medidas políticas de la región.

 

Los cuatro pilares

Estas nuevas medidas tienen cuatro pilares importantes. Por un lado se encuentra la seguridad, donde afirman que usarán sus capacidades para defender sus intereses en el Ártico. El segundo es el cambio climático y la protección del medio ambiente, en el que se comprometieron a trabajar con organizaciones de Alaska para analizar el impacto que tiene el aumento de las temperaturas en la zona entre otros proyectos científicos. El tercero es el de crear un desarrollo económico sustentable, donde afirmaron que trabajarán con comunidades nativas locales donde invertirán en infraestructura y acceso a los servicios.

El estado de Alaska es el que le da a Estados Unidos un punto vital para entrar en la conversación.

El último de todos es quizás el más importante, debido a que se trata de la cooperación internacional en la zona que se encuentra en el norte de América, Europa y Asia. El mismo acuerdo afirma que las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos complican la realización de este punto, pero puntualizan que el gobierno norteamericano trabajará para sostener las instituciones locales.