Taiwán
La polémica solución de Elon Musk para el conflicto entre China y Taiwán
Tras haber propuesto que Ucrania ceda Crimea a Rusia, el empresario redobló la apuesta y ofreció nuevamente su opinión sobre la geopolítica.El multimillonario Elon Musk no es una persona ajena a las polémicas. Durante el rescate de unos niños en Tailandia, realizó unas acusaciones muy duras contra las personas a cargo de la operación, y hace varios meses tiene una batalla legal con Twitter debido a problemas con la compra que se comprometió a realizar, antes de arrepentirse. No obstante, parece ser que tiene tiempo para una más porque propuso una decisiva solución para resolver las tensiones entre China y Taiwán.
La solución que el dueño de Tesla planteó a The Financial Times es la de que el gigante asiático realice en Taiwán una “zona administrativa especial”, similar a la que tiene China en Hong Kong y Macau. “Sé que no va a hacer a mucha gente feliz y, de ser posible, estaría bueno que tengan un arreglo que dé más libertades que a sus pares”, afirmó el empresario al medio económico. Según él, el conflicto entre ambos países es inevitable.
Musk tiene en China una de las fábricas de Tesla más importantes debido a que por sí misma se encarga de llevar adelante la mitad de todos los pedidos que recibió la compañía en el año 2021. Además, confirmó que de desatarse una guerra entre el gobierno de Xi Xinping y Taiwán afectaría las acciones de diversas empresas globales como Apple, que sufriría un golpe del 30%.
Durante la entrevista, también comentó que el gobierno del país asiático se mostró enojado luego de que enviara sus satélites Starlink a Ucrania para que el país europeo logre evitar el bloqueo digital armado por Rusia. Según el sudafricano, desde China le pidieron que no ofrezca sus servicios de internet satelital en su territorio.
Una sola China
La situación entre China y Taiwán es una que sigue desde hace varias décadas. Luego de la caída del imperio Chino, pos segunda guerra mundial y el fracaso del gobierno democrático del país asiático, el Partido Comunista tomó el poder, mientras que el gobierno anterior huyó a la pequeña isla ubicada cerca de la costa continental.
Durante años, el gobierno de la República Popular no reconoció la legitimidad de su país vecino, afirmaron que se trataba de una provincia llamada Taipei bajo la política de “una sola China”, donde entraban también los entonces territorios británicos y portugueses de Hong Kong y Macau.
En los últimos años, el gobierno de Xi Xinping empezó a tener una mirada más belicosa sobre sus vecinos, con vistas a anexarlos bajo cualquier medida posible, lo que hizo que empeoren las relaciones entre el gigante asiático y Estados Unidos.