Irán
Una patinadora Iraní subió a recibir su premio sin su velo y fue denunciada por el régimen
El Ministerio de Deportes de la nación del Medio Oriente fue muy duro con la competidora.En medio de las violentas protestas sociales debido a la muerte de Mahsa Amini, una deportista de Irán fue denunciada por el régimen al presentarse a recibir un premio sin utilizar el tradicional velo. Se trata de Niloufar Mardani, una patinadora que competía en un evento en Turquía.
Durante el domingo, Mardani, quien forma parte desde hace años del equipo nacional de patinaje en velocidad, se subió al podio para recibir su medalla por el primer puesto sin tener el velo que las atletas del país asiático deben portar en todo momento, incluso, cuando compiten fuera del país. A causa de esto, el Ministerio de Deportes de Irán compartió un comunicado en el que enfatizó que la competidora no “mantuvo los valores islámicos en las competencias deportivas”.
“Ella no forma parte del equipo desde el mes pasado y participó bajo el pretexto de un viaje personal sin obtener los permisos necesarios”, continuó el gobierno de Irán, que agregó que la nación del Medio Oriente no fue parte del torneo, sino que fue Mardani de manera individual.
Los atletas contra el gobierno
Esta no es la primera vez que ocurre algo similar. Sin ir más lejos, en un torneo de escalada en Corea del Sur hace menos de un mes, Elnaz Rekabi, miembro del equipo de la nación persa, representó a su país sin colocarse el hijab, lo que generó titulares a lo largo del mundo. Según esta competidora, se trató de un error porque ella fue llamada antes de tiempo para competir, cuando todavía no estaba preparada.
Fuente: (VOA Farsi).
No solo son las atletas mujeres las que apoyan el movimiento, sino que en los últimos meses algunos de los jugadores de la liga de fútbol local decidieron no celebrar los goles en partidos oficiales. Uno de los ejemplos más reconocidos fue el de Saeed Piramoun de la selección masculina de fútbol playa, quien al marcar el gol de la victoria contra Brasil lo celebró con un gesto de cortarse el pelo, que tiene una simbología importante en la nación del Medio Oriente.