Criptomonedas

La empresa de criptomonedas FTX tiene un millón de acreedores tras su bancarrota

La compañía de Bankman-Fried enfrenta un gigante juicio en los Estados Unidos.
martes, 15 de noviembre de 2022 · 12:02

La caída de la compañía de intercambio de criptomonedas FTX sacudió el mundo de la economía digital, esta última semana. Esta es una instancia que los economistas definieron como el “momento Lehman” de la industria, en referencia al descenso de la reconocida institución bancaria Lehman Brothers, que generó la crisis financiera del 2008. Ahora, de acuerdo con la última información de la empresa al declararse en bancarrota, habría más de un millón de acreedores que esperan una compensación económica.

Sam Bankman-Fried renunció a su puesto el viernes por la madrugada.

Durante la madrugada del viernes, Sam Bankman-Fried, el creador de la empresa, dio un paso al costado luego de “consultarlo con su propio equipo legal”. “FTX enfrentó una gran crisis de liquidez que hizo necesaria la presentación de estos casos con carácter de emergencia, el viernes pasado”, afirmaron desde la bolsa de intercambio de criptomonedas. Asimismo, agregaron que habían surgido “preguntas sobre el liderazgo" anterior, así como del "manejo del complejo conjunto de activos y negocios de la empresa bajo su dirección”.

Normalmente, la corte de bancarrota de Delaware, donde está basado el caso, requeriría la lista de los 20 mayores acreedores no garantizados, pero la compañía de criptomonedas pidió modificar esta presentación debido a que son más de 100 empresas que presentan la quiebra como un bloque, por lo cual, quieren amalgamar la lista en una sola con 50 personas y organizaciones.

El caso es seguido por la corte de bancarrotas de Delaware.

La caída de la compañía generó temblores apocalípticos en la industria de las criptomonedas, que tras la bancarrota de una de sus bolsas de valores más grandes hizo que se desencadenara el descenso de varias divisas digitales, especialmente, Bitcoin que perdió más del 65% de su valor en lo que va del año. Por esta razón, algunos líderes de la industria, como Changpeng Zhao, jefe de Binance, pidieron regulaciones de parte de los gobiernos. “Debemos hacer esto de la manera adecuada”, remarcó el dueño de la compañía de intercambio más grande del mundo.

 

La caída de FTX

Si bien el viernes marcó el inicio de la crisis que golpea con fuerza las divisas digitales, esta historia arranca mucho antes, cuando el sitio CoinDesk filtró el balance de Alameda Research, la financiera de Bankman-Fried. En este se podía apreciar que dependía, en gran parte, de un token digital llamado FTT que era nativo de FTX.

Changpeng Zhao, líder de Binance, cumplió un rol fundamental en la caída de FTX.

Él había movido 10 mil millones de dólares en esa moneda hacia Alameda Research en forma de salvataje, con dinero proveniente de los clientes de FTX. Uno de los principales poseedores de esa cripto era Binance, cuyo líder afirmó que gracias a “recientes revelaciones” iba a vender la posición de su empresa dentro de FTT. Esto hizo que varias personas decidieran seguir sus pasos y desencadenó la caída de la divisa en pocas horas y con ella el primer dominó en la bancarrota de Bankman-Fried.