Estados Unidos

Seis aerolíneas estadounidenses deberán pagar 600 millones de dólares en reembolso a sus pasajeros

La Secretaría de Transportes de Estados Unidos tomó medidas fuertes contra algunas compañías aeronáuticas.
miércoles, 16 de noviembre de 2022 · 13:26

El departamento de transporte de los Estados Unidos multó por más de 600 millones de dólares a seis aerolíneas porque no cumplen con los tiempos de reembolsos por vuelos cancelados o cambiados desde el comienzo de la pandemia. Entre las líneas aéreas que se encuentran en esta situación, hay una oriunda del país del norte y seis de bandera extranjera.

La empresa Low Cost estadounidense Frontier es la que más dinero deberá pagar.

Las empresas que se vieron afectadas por esta disposición del gobierno de los Estados Unidos deberán pagar diferentes montos, según las veces que hayan roto estas reglas. Frontier es la que más dinero tendrá que poner, con 222 millones de dólares en reembolsos y 2,2 millones de dólares como multa. El resto de las compañías son Air India, TAP Portugal, Aeroméxico, El Al y Avianca.

De acuerdo con Pete Buttigieg, el secretario de Transporte de los Estados Unidos, “cuando un vuelo es cancelado, los pasajeros que buscan reembolsos deberían recibir el pago de manera rápida. Siempre que esto no ocurra, vamos a actuar para responsabilizar a las compañías en honor al pueblo americano”, comentó el demócrata. Luego, agregó que “un vuelo cancelado es lo suficientemente frustrante para que encima haya que esperar por meses para recibir tu dinero de vuelta”.

Pete Buttigieg afirmó que analizan otras medidas para asegurarse que no vuelva a pasar algo similar.

Además de esta multa realizada por el departamento de transporte del país del norte, propusieron varias medidas para proteger a los consumidores. Se incluyen un tablero de servicio y una nueva regla de devolución de tickets, que forzaría a las empresas a avisar de forma proactiva que los consumidores tienen derecho a una devolución, entre otras disposiciones.

 

Los problemas del 5G 

En medio de los varios inconvenientes que tienen en norteamérica relacionados con las aerolíneas, uno de los más modernos es la incapacidad de algunas compañías internacionales para poder modernizar sus altímetros, con el fin de eliminar la interferencia producida por el 5G.

Billy Nolen, administrador de la Federación Federal de Aviación.

En una carta publicada por Billy Nolen, de la Federación Federal de Aviación, se afirmó que más de 50 agencias internacionales pueden ver sus vuelos restringidos en suelo estadounidense, debido a los inconvenientes para solucionar estos temas.