Roma

Arqueólogos descubrieron qué comían los romanos cuando iban al Coliseo

Fue gracias a un largo proceso de investigación de las cloacas del gigantesco anfiteatro romano.
sábado, 26 de noviembre de 2022 · 15:13

Una de las frases más famosas de la historia es pan y circo, que se usa como un antiguo proverbio romano sobre cómo las élites políticas utilizaban el entretenimiento para poder aplacar a las masas. No obstante, parece ser que según los arqueólogos, los antiguos pobladores de Roma no solo comían nada más que pan cuando iban a ver eventos al coliseo, sino que tenían una dieta más variada.

Algunas de las semillas encontradas bajo el coliseo.

De acuerdo a una investigación que se realizó en las cloacas del antiguo anfiteatro ubicado en el corazón de Roma, se descubrió que lo que más solían consumir los espectadores mientras veían peleas de gladiadores se trataba ni más ni menos que frutas. Ellos encontraron decenas de semillas de higos, uvas y moras, así como carozos de cerezas y duraznos, lo que daba a entender que era lo que más consumían quienes visitaban el coliseo.

Este antiguo edificio es de los más visitados en todo el mundo.

Estos descubrimientos permiten mirar dentro de “las experiencias y hábitats de las personas que venían a disfrutar durante días a los eventos que ocurrían aquí”, señaló en un comunicado Alfonsina Russo, la directora del Parque Arqueológico del Coliseo. Esto no fue lo único que encontraron en esta región de Roma, sino que también había en las alcantarillas restos de más de dos mil años de osos, grandes felinos y cánidos que se utilizaban probablemente en los juegos de caza o en peleas contra humanos. También, 52 monedas de bronce y una de plata que conmemoraba el 10° aniversario de Gobierno de Marco Aurelio.

 

Cómo fueron las excavaciones

El proceso para poder investigar esta zona compleja y laberíntica del edificio empezó en enero del 2021 y, en casi dos años, solo pudieron limpiar 70 metros de todas las alcantarillas y drenajes que forman parte de la arena. La forma en lo que lo hacen es con el uso de un robot guiado por un cable que se mueve por dentro de los túneles.

Alcantarillas del coliseo.

Este nuevo descubrimiento no solo demuestra un importante avance en comprender cómo es que los romanos vivían una parte central de su vida, sino que abrió las puertas para entender las formas en las que construían estos edificios monumentales y sus sistemas hidráulicos antiguos.