Elon Musk
Elon Musk defendió los despidos masivos en Twitter
El magnate sudafricano afirmó que "no tenía elección" a causa de la economía de la empresa.Elon Musk cerró una caótica primera semana como nuevo líder de Twitter. Estuvo marcada por problemas con los patrocinadores, así como también por los despidos masivos que hicieron que caiga en su regazo un juicio bastante importante por las condiciones en las que los trabajadores recibieron la noticia.
Ahora, luego de despedir a la mitad de la planta de trabajadores en menos de una semana, Elon Musk defendió su decisión al afirmar que “no tuvo elección” debido a que el balance de la empresa necesitaba un recorte importante de personal. Según él, esto se justifica porque la compañía que compró por 44 mil millones de dólares, muy arriba del valor de mercado, pierde 4 millones de dólares al día.
Durante el viernes, miles de empleados de la red social intentaron entrar a sus cuentas de trabajo, pero se enteraron que sus contraseñas fueron cambiadas y que no estaban más contratados por la empresa de la que es dueño Elon Musk. Varios de los trabajadores le realizaron un juicio masivo al magnate sudafricano ya que no fueron informados de este cambio en su condición laboral en los 60 días que requiere la ley.
En varios casos, los despidos masivos no solo afectaron a algunos sectores de la compañía, sino que áreas enteras cerraron como Twitter México que tuvo todos los contratos rescindidos por la empresa liderada por el dueño de Tesla. Él busca con la compra sacar a la red social del mercado de valores.
Elon contra los usuarios
Parte de las propuestas planteadas por Elon Musk fue la “mejora de la libertad de expresión”, que muchos usuarios tomaron como una posibilidad para que las reglas contra el discurso de odio se vieran afectadas por un relajamiento de la moderación en la plataforma, y el desbloqueo de cuentas baneadas como la de Donald Trump, sobre todo de cara a las elecciones de medio término en los Estados Unidos la semana que viene.
Entre las personas preocupadas se encontraban las empresas que publicitan en la plataforma, que empezaron a retirar poco a poco su contenido. Esto encendió la furia del magnate, quien afirmó que la caída de las ganancias en Twitter se trató de “grupos de activistas presionando a las compañías” para que retiraran el apoyo monetario y que se trata de personas que quieren “destruir la libertad de expresión en América”.