Polo Norte
El barco que realiza uno de los viajes más inhóspitos del mundo por el Polo Norte
El 50 Let Pobedy recorre algunos de los lugares más salvajes del planeta y llega al punto más al norte del globo.El Polo Norte es uno de los últimos lugares en el mundo sin tener dueño. El océano Ártico, poblado casi íntegramente por hielo y animales semiacuáticos, es una zona desconocida y aunque algunos países afirman que tienen control sobre alguna de sus partes, no pasa lo mismo con el punto más norte de todos, donde casi nadie se atreve a ir. Pero no necesariamente es inhóspito e intransitado, ya que el rompehielos nuclear más grande del mundo es uno de los pocos barcos en hacer este recorrido extremo.
Este barco de origen ruso llamado 50 Let Pobedy mide 159 metros de largo y puede llevar a bordo más de 25 mil toneladas. Tiene dos reactores nucleares de 171 megawatts, un generador de vapor de 27,6 megawatts y es capaz de recorrer por seis años el Polo Norte sin la necesidad de tocar tierra para recargar combustible. En invierno, lleva bienes a lo largo de uno de los lugares más desagradables del mundo, mientras que en verano aprovecha para transformarse en un barco de exploración que transporta a 100 personas al archipiélago de Franz Josef, de camino al norte del globo.
Fuente: (Timelab Pro).
Sin embargo, este viaje, a pesar de ser turístico, es complicado. Alcanzar el punto más boreal del planeta toma 11 días de viaje, con un sol eterno y temperaturas que cambian en un instante de primavera a verano y de verano a invierno en el transcurso de las horas. Pese a que puede avanzar hasta 40 kilómetros por hora, mientras rompe el hielo baja su velocidad a la mitad, por lo que llegar hasta el Polo Norte se transforma en una travesía sinigual.
La estrategia de Estados Unidos con el Ártico
De cara a los años venideros, el círculo ártico toma un rol importante porque el deshielo de las capas polares abre nuevas rutas para el envío de bienes mediante el mar, sin la necesidad de cruzar todo el océano Atlántico o Pacífico, lo que acortaría los tiempos de exportación de los países en el norte de manera crítica.
Es por eso que Estados Unidos cambió durante octubre la estrategia que tienen sobre el Polo Norte alrededor de cuatro pilares: la seguridad, el cambio climático, el desarrollo económico sustentable y fomentar el desarrollo de una mejor cooperación internacional en el área.