Chile
Los Estados Unidos mantienen a Chile dentro del programa de Visa Waiver
El gobierno norteamericano renovó, una vez más, el programa de extensión de visados con su par sureño.De acuerdo con un comunicado de la cancillería de Chile, el gobierno de los Estados Unidos renovó, una vez más, la política de Visa Waiver. Esta permite a los habitantes de ciertos países entrar por turismo, trabajo o tránsito sin la necesidad de visa por los primeros 90 días de visita. La administración trasandina señaló que trabaja codo a codo con su par norteamericano para poder mantener esta medida que “beneficia a 350.000 chilenos al año”.
![](/u/fotografias/m/2022/12/25/f768x1-581998_582125_5050.jpg)
“Somos el único país de América Latina que integra el Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, lo que ha facilitado el intercambio cultural de empresas entre ambos países y demuestra la confianza en nuestras relaciones bilaterales que, además, en 2023 cumplen 200 años”, afirmó el canciller de Chile en un comunicado en el que anunciaban la disposición.
Entre los puntos que destacaron desde Chile, el más importante es que se comprometieron a trabajar en conjunto durante el año entrante con el objetivo de desarrollar el plan de trabajo y aumentar la colaboración en materia de seguridad. El país liderado por Gabriel Boric es el único de toda latinoamérica en tener acceso total al programa que comparte con la Unión Europea, Australia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Bandar Brunei y Singapur.
![](/u/fotografias/m/2022/12/25/f768x1-582000_582127_5050.jpg)
Había personas que mostraron preocupación de que los dichos del mandatario sureño sobre Palestina y la mala relación diplomática que tuvo con el embajador de Israel pudieran haber creado una brecha entre las naciones, pero parece que no ocurrió lo que tanto temían desde algunos sectores.
La nueva constitución
A tres meses del rechazo de la nueva Constitución en Chile, el gobierno de la nación vecina ya empezó a trabajar en el nuevo proyecto que será supuestamente votado en noviembre del 2023.
![](/u/fotografias/m/2022/12/25/f768x1-581999_582126_5050.jpg)
Durante el mes de enero, un grupo de 12 expertos puestos por la Cámara de diputados y 12 expertos por el Senado empezarán a trabajar en la creación de un anteproyecto, para que en abril se les sume un grupo de 50 personas elegidas por el pueblo de manera democrática que tendrá que redactar el texto para ser entregado el 21 de octubre.