España
Adiós parcial al barbijo en los espacios cerrados en España: cuáles serán las excepciones
El tapabocas había dejado de ser obligatorio al aire libre en febrero.El Gobierno de España anunció que el uso de barbijo pasará a ser optativo en la mayoría de los espacios cerrados a partir de mañana, cuando se cumplirán exactamente 700 días desde que se dispuso su obligatoriedad a causa de la pandemia de coronavirus.
La ministra de Salud del país ibérico, Carolina Darias, subrayó que se trata de una fecha importante por la decisión que pudo tomar el Gobierno de España. Esta medida se basa en “un contexto epidemiológico favorable, que permite la flexibilización de uno de los elementos más simbólicos de la pandemia”, según remarcó la funcionaria.
A partir de mañana, los ciudadanos de España ya no tendrán que usar tapabocas al ingresar a comercios ni restaurantes, tampoco deberán llevarlos en conciertos, ni en espectáculos deportivos (así sea en espacios abiertos o cerrados), ni en los centros de enseñanza.
No obstante, habrá algunas excepciones. Todas las personas que asistan a centros médicos deberán continuar usando barbijo (aunque los pacientes se los pueden sacar una vez que son hospitalizados), como así también quienes visiten y quienes trabajen en residencias de adultos mayores, pero no las personas que viven allí.
El tapabocas seguirá siendo obligatorio también en los medios de transporte público y taxis. De esta manera, salvo las excepciones mencionadas, el barbijo pasa a ser de uso opcional para el ciudadano que deberá evaluar por sí mismo los riesgos.
Por otro lado, las empresas tienen la potestad de decidir si al interior de sus establecimientos sus trabajadores deben utilizar barbijo o no, de acuerdo a lo dispuesto por La Moncloa.
La situación epidemiológica en España
La decisión tomada por el Gobierno de España llega después de que los contagios y hospitalizaciones a causa del coronavirus descendieran drásticamente después de la última ola impulsada por la variante Ómicron entre diciembre de 2021 y febrero de 2022.
Asimismo, el país europeo tiene una de las mayores tasas de vacunación del continente, y del mundo, con el 92% de los mayores de 12 años totalmente inoculados contra la enfermedad.